La lucha por el Garrahan: paro y abrazo cultural del personal, y respuesta mercantilista del Gobierno

Tras meses de reclamos y huelgas, trabajadores y trabajadoras del hospital pediátrico de alta complejidad siguen reclamando mejoras salariales y presupuestarias.

«Esto es así; si no nos juntamos, nos rompen», canta el grupo infantil Los Raviolis mientras invita a un baile conjunto en medio del festival y abrazo cultural al Hospital Garrahan, durante otro paro de trabajadores y trabajadoras para exigir mejoras salariales y presupuestarias.

El festival comenzó con un bloque musical para las infancias. Es la población que se atiende en el hospital pediátrico de alta complejidad, que recibe unas 600 mil consultas por año y realiza el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría.

«Hacemos un paro con festival para tratar de que nos escuchen, porque estamos en un gran problema: la salud está siendo atacada por todos lados, el Garrahan en particular. Nuestro reclamo salarial por el momento no está siendo escuchado, con la gran mayoría de los trabajadores por debajo de la Canasta Básica Familiar», dijo Vanesa Pauda, jefa de residentes nefrología, diálisis y trasplante renal y delegada de residentes.

La mirada mercantilista del Gobierno

El reclamo lleva meses. Comenzó durante la gestión de Mario Russo al frente del Ministerio de Salud, y continuó sin respuesta tras la llegada de Mario Lugones. Hubo cuatro días de paro en octubre y dos en septiembre, en una protesta que une a diversos sectores. En el camino, el único logro parcial –un bono de 500 mil pesos, solo por una vez- generó como respuesta del Gobierno el despido del Consejo de Administración del hospital, pese a que el bono se había pagado con fondos propios.

Tras el nombramiento de nuevas autoridades, la reunión con Lugones y el comunicado posterior fueron para decir que se busca «optimizar los recursos y mejorar la capacidad de la institución de cobrar las prestaciones que brinda al sector privado, con el objetivo de mejorar los ingresos del personal médico asistencial».

El comunicado oficial, difundido por la cartera sanitaria y por el hospital, indica que «se detectó una falencia en el recupero de las prestaciones que brindaba el hospital a pacientes con cobertura. Este proceso está en revisión, lo que redundará en una mejor administración y en la mejora de los ingresos genuinos de la institución. En la misma dirección, se está revisando la estructura jerárquica y los contratos por servicios tercerizados». Todo, con lógica de mercado: «Algunos de los puntos centrales radican en mejorar y aumentar la facturación, ofreciendo al mercado módulos para facturación de prácticas de alta complejidad que se realizan en el hospital mediante un nomenclador propio y un régimen de retribución por productividad«.

«En la mitad del conflicto ganamos un bono y echaron al Consejo. Ahora el nuevo Consejo tiene reunión con Lugones y dicen que van a revisar las tercerizadas, los fondos que se usan, para ver si pueden darle a algún sector médico especialista. Quieren dividir. No lo vamos a permitir. Técnicos, médicos, enfermería, estamos todos unidos en defensa del hospital. La única reunión del Consejo de Administración con el Ministerio es para sacar este anuncio: este un nuevo alerta«, sostuvo Bárbara Acevedo, enfermera del sector de Adolescencia del Garrahan, en diálogo con Radio Con Vos.

La lucha del Garrahan sigue

En el comunicado de las autoridades no hubo alusión al reclamo que llevan adelante las y los trabajadores desde hace meses. Y pese al cansancio, la lucha sigue. El nuevo paro comenzó este viernes a las 7 de la mañana. A las 9.30 fue la apertura del festival, que se espera se extienda por más de 12 horas. Con gran participación de artistas en solidaridad con la causa: a partir de las 19 se esperaba al Frente de Artistas del Borda, La Chilinga, Folk Urbano Raíces Nuestras, Gabo Illanes y Ana Clara Moltoni y Fraxu.

2No vamos a permitir que Milei consume su propósito de destruir la salud pública. Seguimos levantando las banderas de la recomposición salarial porque sin salario no hay salud posible. Están renunciando compañeras y compañeros porque no aguantan más los salarios de miseria y las condiciones de trabajo. No bajamos esta pelea, y tenemos un mensaje clero: si Milei es incompatible con la salud pública, elegimos la salud pública y se va a tener que ir Milei», dijo Alejandro Lipcovich, secretario General de su Junta Interna (ATE) en el hospital.

El reclamo va a seguir. Coincidió Pablo Gravina, bioquímico y miembro de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT). En declaraciones a El Destape Radio, remarcó: «Es un reclamo que viene de hace varios meses y no ha habido respuesta desde el Ministerio de Salud. Es algo que desgasta. Pero todo el personal está detrás de este reclamo. No es algo de un sector. Es un reclamo unánime. La situación es bastante grave. Son muchos los profesionales jóvenes que se empiezan a ir, altamente calificados. Hasta que no haya una respuesta no se va a dejar de reclamar«.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

17 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

19 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

22 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

32 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

39 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

39 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

46 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

50 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

54 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

59 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace