En una sesión que se inició con la solidaridad de los legisladores con el exministro de Economía por la agresión sufrida ayer, Lousteau señaló la responsabilidad de la clase política por el clima de violencia que se vive en Argentina.
EL exministro de Economía agradeció la muestra de solidaridad de sus colegas en el Cámara de Diputados pero sin embargo señaló: Somos todos responsables de lo que está pasando. La clase política. De haber discutido a las apuradas la reforma tributaria, el cambio en la fórmula de las jubilaciones. De no ayudar a sanar, de la violencia que le contagiamos a la sociedad.
https://twitter.com/tiempoarg/status/943610469956374528?ref_src=twsrc%5EtfwDesde el inicio de la sesión que tiene como principal tema el tratamiento del presupuesto los distintos legisladores expresaron su solidaridad con Lousteau pero no dejaron pasar la oportunidad de pasarse facturas por la represión de los últimos días.
En ese marco, los legisladores de la oposición denunciaron, luego de expresar su solidaridad, que la bancada oficialista nunca se solidarizó con los diputados agredidos por la policía. Los oficialistas, por su parte, evitaron mencionar esos incidentes.
Ante ese escenario Lousteau reclamó que más allá del fondo los diputados deben cuidar las formas porque no contribuyen a pacificar la sociedad.
Máximo Kirchner también se solidarizo con Martín Lousteau. «Me solidarizó con vos, Martín», dijo pero agregó «yo nunca tuve tanta solidaridad, ni cuando la gente festejaba que se había muerto Néstor, ni cuando por televisión se dudaba de que el hombre estaba en un cajón».
Kirchner también recordó que nadie solidarizó «con la gobernadora de Santa Cruz (Alicia Kirchner) ni con la expresidenta cuando rodearon al residencia de la gobernación», pero «no lo estoy reclamando» dijo. El referente de La Cámpora aseguró que «hay cosas que se dicen de las que después uno se arrepiente pero son para del fragor de la discusión política».}
En ese contexto el diputado del Frente para la Victoria llamó a «no comportarse como una corporación» y pensar en «lo importante que es la gente»
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…