La ministra de Justicia se refirió a la negativa de la oposición para tratar el proyecto del Ejecutivo en Diputados. “Lo que proponemos es un camino para dar herramientas y homogeneidad a la justicia penal”, dijo la funcionaria.
Losardo se refirió, al hablar con FM Furturock, a la postura de Juntos por el Cambio en relación a la norma que tiene media sanción en el Senado e indicó que “pensar en el no tratamiento es ir en contra de lo que debe ser la política, de lo que debe hacer el Congreso”.
La titular de la cartera de Justicia aseguró que “en el Senado fueron más de 50 los actores de la justicia, académicos, profesores que se sumaron al debate y el proyecto sufrió modificaciones, y para esto están los proyectos, para ser enriquecidos”.
Losardo aseguró que espera “que se revierta” la postura opositora de no tratar la iniciativa al sostener que “el Gobierno no envió un DNU; el gobierno fue por el camino institucional y en el Congreso es donde se tienen que dar los consensos”.
En ese marco, la funcionaria pidió salir “de la lógica de quien gana o pierde” y sostuvo que al no tratarse la iniciativa “pierde el juez que está combatiendo el narcotráfico, pierden las víctimas de trata o los fiscales que no tienen las herramientas necesarias para investigar”.
Al ser consultada respecto las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando sostuvo que Argentina se debía “una verdadera reforma judicial”, Losardo indicó que “una verdadera reforma judicial abarca un montón de cuestiones que se irán viendo, pero tenemos que empezar con esto”.
“Obviamente este proyecto de ley es una parte de la reforma judicial”, sostuvo Losardo, y dijo que “una reforma judicial integral sería abarcar todos los temas y todas las instituciones vinculadas a la justicia, como la justicia federal, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa”.
Asimismo, insistió en que “esto es un camino para dar herramientas y dar homogeneidad a la justicia penal” y remarcó que el proyecto “tiene que ver en parte con un proyecto que presentó Cambiemos, con el ministro (Germán) Garavano”.
La ministra apuntó a la situación de la justicia federal en varias provincias y se preguntó: “¿Cómo hace hoy un juez federal para atender ocho secretarías?”».
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…
La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…
El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…
"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…
El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…
Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…
Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…
Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…