Los visitadores médicos buscan frenar la flexibilización en el sector

El gremio denuncia que en el sector no hay acuerdo hay paritario desde 2016 y que la patronal busca la flexibilización del convenio. Los trabajadores realizarán un plebiscito para ratificar la decisión del Gremio de no negociar los derechos adquiridos.

El secretario General del sindicato de Visitadores Médicos, Ricardo Peidro, convocó a los afiliados a participar de un plebiscito el próximo sábado para ratificar la decisión adoptada por el sindicato en la negociación paritaria de rechazar cualquier intento de violación de las leyes que rigen la profesión y de intromisión en la forma de organización del gremio por parte de las patronales.

“La industria farmacéutica no firma paritaria con los visitadores médicos desde el 2016, ya que condiciona la discusión de porcentajes de aumento a la cesión de derechos por parte de los APM. Desde el gremio venimos rechazando esta extorsión que nos pone en la posición de cambiar derechos por salarios”, afirmó Peidro.

“La industria farmacéutica exige como condición para la firma de la paritaria que los visitadores médicos aceptemos cláusulas flexibilizadoras. Estas implican el  desconocimiento de los derechos reconocidos por las leyes provinciales de profesionalidad de los agentes de propaganda médica, así como también la disminución de la cantidad de representantes gremiales”, denunció Peidro. Y añadió: “Van contra el sindicato porque piensan que así tendrán vía libre para flexibilizar condiciones de trabajo”.

El plebiscito consta de una pregunta que se responde por SÍ o por NO y apunta a ratificar la decisión adoptada por el sindicato en la negociación paritaria de rechazar cualquier intento de violación de las leyes que rigen la profesión de los APM y de intromisión en la forma de organización del gremio por parte de las patronales. El voto será secreto y cada afiliado gremial podrá acercarse a las 30 seccionales y subseccionales del país a emitir su posición.

Asimismo, habrá veedores internacionales de la CSA (Confederación Sindical de las Américas – representa a 80 millones de trabajadores) y de la CUT (Central Única de Trabajadores de Brasil – 7,4 millones de afiliados) para garantizar la transparencia del acto eleccionario.

Por otra parte, desde el sindicato denuncian que “ante la falta de leyes flexibilizadoras como la recientemente aprobada en Brasil, la industria farmacéutica pretende avanzar de hecho en esta tarea a partir de debilitar al sindicato” y detallan que por eso persigue a los dirigentes gremiales, ha llevado en transporte propio a compañeros a desafiliarse al sindicato y hasta promueve causas penales y civiles contra sus dirigentes en un claro intento de criminalizar la acción sindical”. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace