Los viajes de egresados son una política educativa

Por: Mara Brawer

Los viajes son siempre experiencias formativas. Para grandes y chicos, de vacaciones, de egresados, de jubilados, por trabajo. Salir de nuestros lugares comunes siempre nos ofrece algún aprendizaje. Conocemos otros ambientes, otras personas. Nos conocemos a nosotros de otra manera, tenemos nuevas emociones.

Muchas veces, después de atravesar un momento difícil, nos hace bien irnos unos días a algún lado. En el caso de los chicos, solemos decir que de un viaje vuelven “más grandes”, que los encontramos “más desenvueltos”. Existe un consenso de que el viaje nos trae bienestar. Pero entonces, ¿por qué algunos sí y otros muchos quedan afuera?

En el caso puntual de los viajes de egresados, son siempre una oportunidad para aprender: nuevos espacios, diversos lugares de nuestro país, aprender de la convivencia en grupo, aceptar reglas de juego, ocasiones de compartir y experimentar junto a otros en un espacio distinto, diferente. Si esto es vivido por primera vez, y a veces por única vez, la relevancia personal y colectiva de poder vivir esta experiencia cobra aún mucho más valor.

Cuando antes de la pandemia se promovieron desde el Estado programas como Turismo Educativo, Coros y Orquestas Juveniles, Centros de Actividades Infantiles y tantos otros, fue desde la concepción de que la educación no se agota en lo que sucede en una clase.  Es que más allá de la prioridad que es el contenido curricular propiamente dicho, las trayectorias educativas de los chicos y chicas también abarcan las experiencias que amplían los horizontes como el acceso a bienes culturales y la posibilidad de viajar y conocerse viajando. Estos derechos  aportan y mucho al ejercicio de una ciudanía más plena. 

En ese sentido es que esta política económica del gobernador Kicillof que consiste en el Programa para la Reactivación del Turismo Bonaerense y que incluye viajes de egresados gratuitos entre otras tantas medidas, es una clara política educativa de justicia social.

En estos días escuché a muchas personas que no tienen ellos, ni sus hijos, ni nadie de su entorno cercano ninguna limitación económica para viajar, decir que este programa es un despilfarro.  Son los mismos que creen que sólo ellos tienen derecho al disfrute. Como se dijo allá por 2016, “le hicieron creer a un empleado medio que su sueldo servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior”, como si lo importante fuera el acceso restrictivo de unos pocos. En síntesis, cuando es el mercado el que define las oportunidades ya sabemos que la mayoría queda afuera. Es por esto que valoro un Estado que se hace cargo de redistribuir, también la posibilidad de estas valiosas experiencias educativas en un círculo virtuoso que involucra la reactivación del turismo y la economía local.

Ver comentarios

  • muy claro este mensaje y gracias por aportar razonamiento a las lamentables opiniones q leimos al respecto. el tema de los subsidios requiere debatir mucho para ayudar a razonar a todos. gracias

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace