Los vecinos de Parque Patricios se oponen a que hagan un «memorial» en el Parque Ameghino

Por: Federico Trofelli

La Legislatura avanza con la construcción de un homenaje a las víctimas del Covid a pesar de la resistencia de los frentistas.

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sumó otro conflicto barrial. Esta vez, los vecinos de Parque Patricios se oponen a la construcción de un monumento dedicado a las víctimas del Covid 19 en el Parque Florentino Ameghino porque argumentan que se trata de un proyecto inconsulto, injustificado y que perjudicará a quienes hacen uso de ese espacio público. Mañana realizarán un semaforazo, a partir de las 18, en Avenida Caseros y La Rioja para concientizar a los transeúntes y automovilistas que transiten por el lugar.

“Nos convocamos justamente para visibilizar la situación, dar la alarma, generar conciencia de lo que pasa y para que la gente se sume también a un petitorio. La idea sería juntar firmas. Hace días que venimos dando vueltas por la plaza y volanteando los fines de semana contando todo esto”, explica a Tiempo Gabriela Piovano, una de las vecinas afectadas.

Según precisaron los damnificados en un comunicado, el plan del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es construir un memorial para quienes fallecieron producto de la pandemia en el parque que se encuentra en Avenida Caseros y Santa Cruz, frente a la ex Cárcel de Caseros. “Abarca 7000 m2 de superficie, e incluye más de 4000 m2 de pérdida de pasto y tierra, la tala de gran cantidad de árboles, y una gran fosa de dos metros y medio de profundidad”, se quejaron.

El proyecto en cuestión tiene un costo inicial de 26 millones de pesos y fue aprobado en la Legislatura en primera lectura. “Salió de un concurso realizado a espaldas de los vecinos”, añadieron los frentistas, quienes están a favor de “la Memoria”, pero en contra de un “memorial”.

“Ahora se viene el 17 de noviembre la segunda votación por parte de los legisladores y estamos tratando de ejercer presión. Por eso es muy importante que la gente se sume y se dé cuenta de que hay realmente que pelear por nuestros derechos, el derecho al espacio, al esparcimiento, a la Memoria, porque ese parque ya es un memorial a los caídos por el cólera y la fiebre amarilla”, añade Gabriela.

En ese punto, los vecinos advirtieron que el parque tiene un gran patrimonio histórico y arqueológico: “Constituyó el cementerio de la epidemia de fiebre amarilla en el siglo XIX donde se enterraron 18.600 fallecidos y no se realizaron los estudios de impacto arqueológico -obligatorios por ley- que demuestren que en el área a intervenir no hay cuerpos enterrados”, manifestaron. 

Los frentistas que este martes se manifestarán en la zona, alertarán que el parque cuenta con una arboleda añosa y es un gran pulmón verde para toda la comunidad de la región. “Este proyecto alteraría un 20% del lugar. Se pretende homenajear a las víctimas de una afección respiratoria quitando los árboles que nos dan el aire puro y reemplazándolos por cemento y piedras”, criticaron.

De acuerdo a la información que trascendió, el proyecto implicaría que se modifique de forma sustancial el trazado del parque: se quitará un sector central de juegos que es usado a diario por niños y niñas, y se modificarán los caminos afectando la circulación de la gente.

“La oposición vecinal surgió espontáneamente. Esto apareció de golpe. Nos enteramos prácticamente de casualidad, porque se filtró que había sido la votación y eso prendió la mecha. Es terrible que los vecinos tienen que estar organizándose constantemente para combatir medidas impopulares. Este gobierno de la Ciudad siempre quieren estar sacándonos algo y la verdad que fue elegido para administrar los bienes, no para tomar decisiones en otro sentido”, continuó la mujer consultada.

Por su parte, los habitantes de los alrededores del parque Ameghino puntualizaron: “Pagaremos millones de pesos por un monumento que nos quitaría espacio significativo; pagaremos porque saquen los juegos para nuestros hijos; pagaremos porque los construyan en otra parte y pagaremos las consecuencias de tener un espacio que será una depresión excavada en la tierra rodeada de cemento”.

Gabriela también se refirió a la actitud de las autoridades: “No nos dijeron nada porque ellos tienen todo cerrado en la Legislatura. La primera votación fue unánime. Fue bochornoso porque hasta se filtró como que habían corregido el proyecto. Quedó a la vista que los legisladores votan los títulos y no se fijan el contenido de lo que estaban firmando”.

Por último, en el comunicado de la comunidad, se destaca que “el barrio requiere inversión urgente en problemáticas como la situación habitacional de los vecinos de la calle Santa Cruz, la reparación del Instituto Bernasconi y el Hospital Muñiz, ambos con serios problemas edilicios, a las que destinar un presupuesto de esas dimensiones”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace