Los últimos días de Bolsonaro: entre la huida y el golpismo

Por: Boyanovsky Bazán

Cercado por la Justicia, con seguidores reclamando en los cuarteles, viaja a Miami. Pero antes designó a un jefe militar, a asesores propios y firmó un indulto.

Con sus partidarios reclamando un golpe de Estado militar, un polémico indulto y el viaje a EE UU, con la “amenaza” de no regresar por largo tiempo, justo antes de la ceremonia de asunción del nuevo gobierno, el saliente, Jair Bolsonaro, transita sus últimos momentos como presidente del Brasil, tras una cuestionada gestión que no pudo revalidar frente al electorado.

A pocas horas de entregar el poder a su sucesor, su archienemigo Lula Da Silva, Bolsonaro enfrenta una investigación federal por «delitos contra la paz pública e incitación a cometer crímenes» por la propagación de noticias falsas entre la población que vinculaban a la vacuna contra la Covid-19 al riesgo de contraer VIH/Sida y otras que desalentaban el uso de barbijos para evitar contagios en la pandemia. Lo salpican, además, los movimientos golpistas de sus seguidores más extremos, que nunca aceptaron la derrota electoral –así como él mismo no la reconoció en público-, y que se movilizaron durante semanas frente al cuartel general del Ejército en Brasilia, exigiendo una intervención militar para impedir el regreso de Lula. «Bolsonaro, accione a las Fuerzas Armadas contra el fraude electoral», decía uno de los carteles que montaron junto a las tiendas donde acampan desde el 30 de octubre. Un hombre ya había sido detenido el sábado por colocar una bomba en un camión en los alrededores del aeropuerto de Brasilia, acusado de terrorismo, y el jueves la Policía Federal lanzó una operación para capturar a más sospechosos de los actos de vandalismo del 12 de diciembre en Brasilia, en la que detuvo a cuatro personas y buscaba a otras siete. Los equipos de transición de Lula consideran que los organismos de seguridad, aun bajo el mando de Bolsonaro, tuvieron una actuación deficiente o esquiva frente a los agitadores bolsonaristas.

Durante las últimas horas del presidente se especuló con un viaje a los Estados Unidos  de al menos tres meses que finalmente se confirmó ayer por la tarde. En el país del norte sería recibido por el expresidente estadounidense Donald Trump, su mayor referente internacional, en el Estado de Florida, donde residen los principales exponentes de la derecha brasileña en el exterior. El viaje anticipado permitiría no solo eludir la imagen de entrega de la banda presidencial a su rival, sino también mantenerse lejos de los posibles requerimientos judiciales ya en marcha debido a que perdería sus fueros. La versión sobre ese plan fue ganando fuerza luego de que el Diario Oficial de la Unión indicara que una sargento del Ejército viajó a Miami como parte de una avanzada de la custodia familiar del presidente. Primero, Bolsonaro muy escuetamente dio a entender que la información era “fake news”. Pero este viernes se develó el misterio cuando emprendió al viaje. Ahora podría caberle una nueva causa por utilizar un avión de la Fuerza Aérea para salir del país sin previsión de regreso para antes del 1° de enero.

Esta semana, también, Bolsonaro nombró a ocho asesores que lo asistirán como expresidente, lo daba entender que permanecería en su país, o regresará no tan lejanamente. La ley permite a los expresidentes contar con cuatro agentes de seguridad, dos asistentes, dos asesores y dos choferes. Todos los nombrados son personas de su mayor confianza, entre ellas, militares como él.

En lo que probablemente fue uno de los últimos actos de su gobierno, Bolsonaro firmó el decreto para designar como jefe del Ejército al general Julio César de Arruda, quien fuera elegido por el futuro mandatario para ocupar ese cargo. La designación contó con la aprobación del equipo de transición y había sido anticipada por el futuro ministro de Defensa de Lula, el jurista José Mucio Montero.

La semana pasada, Bolsonaro había otorgado un cuestionado indulto de Navidad a militares y policías, incluyendo a los responsables de la mayor masacre carcelaria registrada en el país, la de Carandiru de hace 31 años en San Pablo, que dejó 111 muertos, todos asesinados por fuerzas de seguridad. La medida beneficia a los 69 agentes que siguen vivos de los 74 que fueron condenados por la brutal matanza. La masacre se vio retratada en una película que lleva como título el nombre del penal. y que dirigió el argentino Héctor Babenco.

“Otorgamos el indulto de Navidad a militares en cumplimiento del deber, que fueron presos por muertes, sin la intención de matar, solo de defenderse”, justificó Bolsonaro.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace