Deberán firmar antes una declaración jurada. Podrán realizar esa operación en los bancos y casas de cambio autorizadas.
El BCRA agregó que esa operación se podrá realizar en las entidades reguladas y autorizadas a operar en el mercado de cambios.
Estas entidades deberán identificar al turista no residente mediante documento de identificación válido y verificar que dos cosas: que el nombre no figure en alguna lista de personas vinculadas al terrorismo, y que no resida en países o territorios donde las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional no se aplican del todo o se lo hace en forma insuficientemente.
Por cada operación que la entidad realice deberá emitir un boleto a nombre del cliente en el que conste el monto de moneda extranjera recibida y el monto en pesos entregado al cliente.
Los turistas no residentes deberán firmar una declaración jurada en la que conste que en los últimos 30 días corridos y en el conjunto de las entidades no realizó operaciones que superen el equivalente a 5000 dólares.
El BCRA autorizó a los bancos y casas de cambio a liquidar la operación en base a los precios de referencia disponibles en ese momento. Luego, dispondrá de hasta 48 horas hábiles para concretar la operación en el mercado financiero con la compra-venta de las acciones o bonos que permiten acceder al dólar MEP.
Gabinete económico
La decisión se tomó durante la reunión de gabinete económico que encabezó la ministra Silvina Batakis durante más de dos horas en el Palacio de Hacienda. Durante el encuentro también se decidió flexibilizar el acceso al mercado de cambios a los importadores de insumos para sectores estratégicos. También a aquellos que, al momento de la salida de las normas que restringieron el acceso a dólares para compras del exterior, tuvieran sus importaciones en camino hacia la Argentina.
Participaron de la reunión, además de Batakis, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont. También formaron parte del encuentro el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el titular de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; y la jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral. La ministra Batakis estuvo acompañada en la reunión por la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; y el secretario Legal Administrativo, José Ballesteros.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…