Los tres pilares estratégicos del tramo final de la campaña que apuesta a recuperar el bastión

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador Axel Kicillof seguirá con los actos de cercanía, los intendentes trabajan sobre los que no fueron a votar y Tolosa Paz se prepara para el debate bonaerense.

El oficialismo acelera el ritmo de la campaña con la que busca repuntar de cara al 14 de noviembre. El gobernador Axel Kicillof se concentra en los actos de gestión antes de la veda que comenzará el próximo miércoles, mientras que la candidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, se prepara para el debate público que tendrá lugar ese mismo día. Los intendentes, por su parte, se concentran en sus distritos y van casa por casa en busca de los que no fueron a votar.

Tras la derrota de las PASO, el oficialismo decidió «provincializar» la campaña y la agenda de Kicillof viene en línea con esa estrategia. En las últimas semanas se concentró en los anuncios provinciales –como el lanzamiento de la vacunación infantil contra el Covid, los viajes de egresados gratis, la suba salarial a la policía– y las recorridas por el interior en busca de mejorar la intención de voto para la Legislatura bonaerense.

En el arranque de la semana y antes de la veda para actos de gestión que regirá desde el miércoles, el mandatario tiene en carpeta múltiples actividades. El lunes participará de la botadura de una lancha en Astillero Río Santiago, encabezará el egreso de la primera promoción de policías con la nueva formación y también inaugurará un Centro Biotecnológico  en Mercedes. El martes dejará inaugurada una escuela, entregará escrituras y recorrerá obras en Tres Arroyos.

Tras la veda y tal como ya hizo camino a las PASO, Kicillof volverá a las recorridas territoriales y las reuniones con distintos sectores –comerciantes, productores, empresarios– sin anuncios ni corte de cintas. Pero esta vez pondrá más el énfasis en las «mateadas» y los encuentros cara a cara con vecinos y vecinas, la marca registrada de la campaña que lo llevó a la Gobernación en 2019.

Esas actividades de cercanía son las que más disfruta. «Es donde realmente se siente cómodo», explican a Tiempo desde su entorno.

En paralelo a la campaña, el gobernador también prepara el proyecto de Presupuesto provincial y de ley impositiva que enviará a la Legislatura una vez que pasen las elecciones. Ese debate ocupará la agenda de la Legislatura del último mes del año y es probable que se dé ya con la nueva composición que se define el 14 de noviembre.

Aunque con un perfil más bajo que en las PASO, Tolosa Paz continúa con las recorridas por los distritos acompañando a intendentes y candidatos locales, mientras se prepara para el debate con el resto de los candidatos a diputados nacionales por la Provincia que tendrá lugar el próximo miércoles en la pantalla de TN. Un anticipo de lo que puede pasar ese día se vio en el 57° Coloquio de IDEA, del que participaron cinco de los seis postulantes al Congreso Nacional –solo faltó Nicolás del Caño del FIT– y donde hubo cruces y chicanas por el empleo y los impuestos.

«Vicky es muy estudiosa, viene preparándose», remarcan en el entorno de Tolosa Paz, aunque evitan dar detalles. Sí recuerdan que fue ella quien retó al resto de los candidatos a debatir antes de las PASO pero que fue su rival de Juntos, Diego Santilli, quien se negó argumentando que tenía primero que resolver su interna con el postulante de la UCR, Facundo Manes.

Antes del debate, la candidata volverá a disertar ante el establishment. Lo hará mañana en el evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que preside el empresario Daniel Funes de Rioja, en el hotel Alvear, según anticiparon fuentes de su entorno. Allí expondrá sus propuestas para el Congreso y pondrá en valor las medidas del gobierno. Santilli ya habló ante ese auditorio a comienzos de octubre.

Los intendentes peronistas, ya «empoderados» por el ingreso de Martín Insaurralde y Leonardo Nardini al Gabinete bonaerense, completan el tercer eslabón de la campaña con la que el Frente de Todos busca revertir la derrota de las PASO. En las Primarias, el oficialismo quedó 356 mil votos abajo de las dos listas de Santilli y Manes, que cosecharon 3,2 millones de sufragios contra los 2,9 millones de la boleta de Tolosa Paz. Hubo un alto nivel de ausentismo: por caso, en la tercera sección electoral, la única donde el gobierno ganó, sacó casi 750 mil votos menos que en 2019, mientras que en la primera sección perdió más de 680 mil. El operativo para salir en busca de los ausentes y los decepcionados ya está en marcha, barrio por barrio y casa por casa.   «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace