Desde enero que luchan contra el vaciamiento del Instituto y contra el hostigamiento muchas veces ilegal. También anunciaron cortes en la General Paz durante el paro del martes.
Este miércoles hicieron olla popular en la puerta del Parque Tecnológico Migueletes de San Martín: para repudiar estos oscuros métodos de amedrentamiento hacia las mujeres y hombres que luchan, propios de los grupos de tareas durante el terrorismo de Estado en el país.
“Sentimos un ataque hacia todas las organizaciones sindicales. Porque desde que empezó el conflicto en enero, también venimos padeciendo cosas similares a las que sufrió la docente. Desde que comenzaron a poner policías en el predio del instituto, donde llevamos adelante un acampe en forma de resistencia, y repudiamos la persecución a muchas compañeras y compañeros”, asegura a Tiempo, Giselle Santana, secretaria gremial de ATE-INTI.
Y asevera con vehemencia: «En mi casa se metieron en el mes de febrero pasado, para amenazarme, hasta intentaron armarnos causas judiciales, perseguir a las organizaciones sindicales es una práctica habitual de este gobierno. No podemos seguir permitiendo que estas cosas sucedan, porque son métodos que se utilizaron en la última dictadura Cívico-Militar, como el secuestro y la tortura a una docente. Una compañera en lucha por la educación pública. Es por toda esta terrible situación que decidimos realizar una serie de actividades, y de este modo resistir”.
La olla del miércoles contó con la presencia Norita Cortiñas, y los trabajadores aprovecharon esa jornada para volver a pintar en el predio del INTI el mural de Santiago Maldonado. Además, el jueves hicieron un plenario en la CTA de Capital junto con la gente de ciencia y tecnología y la CTA del área de educación.
“Realizamos un combo de actividades en cara al paro del 24 y 25, más allá de que la CGT convocó a parar sin movilización, nosotros vamos a realizar cortes en la General Paz, con el fin de seguir visibilizando la lucha de las mujeres y hombre del INTI. De este modo mostraremos que seguimos resistiendo en el acampe que instalamos en el predio desde que empezó el conflicto. Allí, donde todavía sigue vigente la política de vaciamiento y la privatización de distintas áreas que son consideradas estratégicas. Es lo que venimos enfrentando desde hace más de siete meses”, explica y finaliza Santana.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…