Los trabajadores del INDEC esperan el informe de pobreza con una radio abierta junto a organizaciones sociales

Realizan un acto en Diagonal Sur y denuncian que la pobreza es resultado de la política del gobierno y sus "economistas sabelotodo".

La junta interna de ATE INDEC realizará hoy a las 16 horas una radio abierta en la puerta del Instituto Nacional de Estadística y Censos a la espera del informe de pobreza que se conocerá en ese momento.

La medida se da en el marco del paro general de actividades que la entidad gremial dispuso para hoy en su lucha por el salario y será acompañada por una decena de organizaciones sociales y sindicales que denunciarán lo que se espera sea una suba de la pobreza a más de la mitad de la población.

Mediante un comunicado con el título de “La casta cada vez más rica, los trabajadores cada vez más pobres”, señalaron que “frente a la publicación de la incidencia de la pobreza y de la indigencia para el primer semestre de 2024, los trabajadores afiliados a ATE INDEC denunciamos el brutal aumento de la pobreza en nuestro país y señalamos que somos quienes trabajamos tanto en la formalidad e informalidad, junto a los jubilados los mayores afectados por las medidas económicas del gobierno de Milei”.

Los trabajadores del INDEC esperan el informe de pobreza con una radio abierta junto a organizaciones socialesLos trabajadores del INDEC esperan el informe de pobreza con una radio abierta junto a organizaciones sociales

El texto señala que “el brutal ajuste no distingue trabajadores del sector público y sector privado” y destaca que “4 de cada 10 asalariados son pobres y entre quienes trabajan por su cuenta más del 50%”. A la vez indican que “solo 1 de cada 3 niños se encuentra fuera de la pobreza. En la tercera edad los jubilados cobran ingresos cada vez más miserables. En consecuencia, la indigencia crece a niveles récord”.

Para los trabajadores del INDEC “los sabelotodo de la economía no han logrado resolver ninguno de los problemas de las mayorías populares de nuestro país. La inflación sigue siendo de las más altas del mundo y la pobreza se acerca a niveles semejantes a la crisis de 2001”. A la vez indican que “en este contexto terrorífico la propuesta del gobierno es más ajuste al salario congelándose hasta diciembre para quienes trabajamos en el estado, más despidos y más pobreza”. Por último aseguran que “esta situación se torna cada vez más insoportable” y por eso, reclaman “ya mismo una respuesta unificada de las centrales sindicales para ponerle un freno a este gobierno”.

El titular de la Junta Interna de ATE, Raúl Llaneza, señaló a Tiempo que “en el marco de la jornada nacional de lucha de ATE nacional, los trabajadores del INDEC convocamos a una radio abierta desde las 14.30 horas en las puertas del organismo estadístico nacional. Estaremos esperando el dato de pobreza e indigencia que golpeará a la sociedad”.

De la medida participarán delegaciones de organizaciones sociales y piqueteras como el MTL Rebelde, el M.A.R., el POLO OBRERO, la FENAT, el MST TERESA VIVE, Libres del Sur y la CTA-A Capital. Además también serán de la partida el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, el MULCS (Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social) el Movimiento 8 de Abril, entre otras.

Compartir

Entradas recientes

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

56 mins hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 hora hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 hora hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 hora hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

2 horas hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

2 horas hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

2 horas hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

2 horas hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

3 horas hace

Preocupación en la mesa chica libertaria por la performance electoral a nivel nacional

Los sectores enfrentados por el armado de las listas sellaron una tregua. Los números y…

3 horas hace

Cómo votaron los gobernadores de la avenida del medio las leyes clave de la gestión de Milei

El apoyo de sus legisladores a la Ley Bases, facilidades extendidas con el FMI, RIGI…

3 horas hace

De los 3000 jardines de infantes que prometió Macri sólo se hicieron 35

Los datos surgen de un informe de la AGN que analizó el plan que había…

4 horas hace