Los trabajadores del INDEC esperan el informe de pobreza con una radio abierta junto a organizaciones sociales

Realizan un acto en Diagonal Sur y denuncian que la pobreza es resultado de la política del gobierno y sus "economistas sabelotodo".

La junta interna de ATE INDEC realizará hoy a las 16 horas una radio abierta en la puerta del Instituto Nacional de Estadística y Censos a la espera del informe de pobreza que se conocerá en ese momento.

La medida se da en el marco del paro general de actividades que la entidad gremial dispuso para hoy en su lucha por el salario y será acompañada por una decena de organizaciones sociales y sindicales que denunciarán lo que se espera sea una suba de la pobreza a más de la mitad de la población.

Mediante un comunicado con el título de “La casta cada vez más rica, los trabajadores cada vez más pobres”, señalaron que “frente a la publicación de la incidencia de la pobreza y de la indigencia para el primer semestre de 2024, los trabajadores afiliados a ATE INDEC denunciamos el brutal aumento de la pobreza en nuestro país y señalamos que somos quienes trabajamos tanto en la formalidad e informalidad, junto a los jubilados los mayores afectados por las medidas económicas del gobierno de Milei”.

Los trabajadores del INDEC esperan el informe de pobreza con una radio abierta junto a organizaciones socialesLos trabajadores del INDEC esperan el informe de pobreza con una radio abierta junto a organizaciones sociales

El texto señala que “el brutal ajuste no distingue trabajadores del sector público y sector privado” y destaca que “4 de cada 10 asalariados son pobres y entre quienes trabajan por su cuenta más del 50%”. A la vez indican que “solo 1 de cada 3 niños se encuentra fuera de la pobreza. En la tercera edad los jubilados cobran ingresos cada vez más miserables. En consecuencia, la indigencia crece a niveles récord”.

Para los trabajadores del INDEC “los sabelotodo de la economía no han logrado resolver ninguno de los problemas de las mayorías populares de nuestro país. La inflación sigue siendo de las más altas del mundo y la pobreza se acerca a niveles semejantes a la crisis de 2001”. A la vez indican que “en este contexto terrorífico la propuesta del gobierno es más ajuste al salario congelándose hasta diciembre para quienes trabajamos en el estado, más despidos y más pobreza”. Por último aseguran que “esta situación se torna cada vez más insoportable” y por eso, reclaman “ya mismo una respuesta unificada de las centrales sindicales para ponerle un freno a este gobierno”.

El titular de la Junta Interna de ATE, Raúl Llaneza, señaló a Tiempo que “en el marco de la jornada nacional de lucha de ATE nacional, los trabajadores del INDEC convocamos a una radio abierta desde las 14.30 horas en las puertas del organismo estadístico nacional. Estaremos esperando el dato de pobreza e indigencia que golpeará a la sociedad”.

De la medida participarán delegaciones de organizaciones sociales y piqueteras como el MTL Rebelde, el M.A.R., el POLO OBRERO, la FENAT, el MST TERESA VIVE, Libres del Sur y la CTA-A Capital. Además también serán de la partida el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, el MULCS (Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social) el Movimiento 8 de Abril, entre otras.

Compartir

Entradas recientes

La ruptura de Milei con Villarruel y las provincias marca un cambio de época en el Congreso

La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…

12 horas hace

El peronismo percibe una declinación de Milei y define sus candidatos

Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…

12 horas hace

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…

13 horas hace

El gasto universitario de 2025 es el segundo más bajo de este siglo

Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…

13 horas hace

Reforma educativa PRO: menos cursos, docentes y materias

Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…

13 horas hace

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…

13 horas hace

Corrientes: lanzaron todas las candidaturas para la gobernación

El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…

13 horas hace

Ya hay once empresas interesadas en adquirir los activos de Vicentin

Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.

13 horas hace

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…

13 horas hace

Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…

13 horas hace

Preska definirá mañana si suspende la orden sobre YPF

El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…

13 horas hace

Joaquín Furriel: “La maldad tiene zonas que nadie quiere explorar”

El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…

13 horas hace