Se resolvió este mediodía en una asamblea masiva que rechazó la política de “dotaciones óptimas” y resolvió una “permanencia pacífica hasta que den marcha atrás con la medida”
La asamblea fue encabezada por la junta interna de ATE a la que se acercaron representantes de juntas internas de otros organismos como el Ministerio de Economía, Trabajo, el Hospital Garrahan, entre otras, así como el consejo directivo de ATE de la Capital Federal.
La asamblea se realizó en el hall del organismo de la sede de Perú 103, frente a la legislatura porteña. Más de doscientos trabajadores resolvieron a mano alzada aprobar la moción presentada por el delegado general Alejandro Tsusinski de permanencia pacífica hasta que las autoridades de Modernización decidan volver atrás con los despidos.
Daniel Catalano, secretario general de ATE capital anunció que en el día de mañana se realizará una nueva reunión del bloque de organizaciones sindicales que convocaron a movilizar el 29 de noviembre para resolver una nueva acción con fecha del 19 o 20 de diciembre cuando podría llegar la reforma laboral al recinto del Senado.
Rodrigo Ramos, referente de la agrupación naranja de ATE ENACOM propuso sostener la medida con asambleas diarias en todos los edificios y la continuidad del paro en el organismo mientras dure la medida de ocupación. Además manifestó la adhesión a la movilización que se realizará este miércoles a Plaza de Mayo de la que participará ATE Nacional junto con otras organizaciones y propuso a los dirigentes del sindicato la realización de un plenario de delegados porque hay 20 mil despidos en carpeta y no los vamos a parar sólo desde el ENACOM.
Efectivamente, el programa de dotaciones óptimas que impulsan desde el Ministerio de Modernización dio a conocer los resultados de un relevamiento del que se desprende la voluntad de cesantear esa cantidad de empleados públicos nacionales.
Representantes estudiantiles del ISER pusieron en duda la rigurosidad del programa señalando que cualquiera que conozca el instituto sabe que no puede funcionar ni con dos trabajadores menos. Los cuarenta despidos son una locura. Según manifestaron en un comunicado, los despidos están acompañados de la falta de micrófonos, consolas, computadoras, cámaras, todas herramientas fundamentales para un instituto que prepara profesionales para la radio y la TV. Esta tarde, a las 16 horas, se realizará una asamblea de trabajadores administrativos, docentes, graduados y estudiantes para evaluar las medidas a seguir contra el intento de mutilar la educación pública.
La ocupación del edificio de Perú 103 es una primera respuesta a la ofensiva contra los trabajadores estatales. Si se generalizara como método para enfrentar los despidos podría derivar en un serio escollo para las intenciones de ajuste del gobierno nacional.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…