Los sindicatos de la salud porteña realizan un paro de 24 horas. Reclaman al ministro Fernán Quirós y el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta por una "recomposición y aumento salarial".
Los trabajadores se movilizaron en dos columnas: una que avanzó por Diagonal Norte y otra por Avenida de Mayo, y llegaron después del mediodía a las oficinas del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, ubicadas en Rivadavia y Diagonal Norte, a pocos metros de la Plaza de Mayo.
«Nos concentramos frente al Ministerio de Salud porteño en rechazo a paritaria miserable de un 8 por ciento en dos cuotas que nos ofrecieron y para denunciar la intención del gobierno de dejar secar los hospitales a base de la no renovación de tecnología y la falta de personal», informó desde ATE a Télam, el dirigente gremial Héctor Ortiz.
Los trabajadores agremiados bajo la Asociación de Médicos Municipales (AMM), la Federación de Profesionales del GCABA y la Agrupación Hospitales de la Ciudad (encolumnados en ATE) rechazaron el monto ofrecido por la administración porteña en el marco de la negociación paritaria.
Ortiz señaló que mientras «hay una acumulación del 30% de inflación», el Gobierno de Larreta ofreció un 8% de aumento «para los dos escalafones y en dos cuotas».
«Un trabajador del escalafón general está cobrando de 60 a 70 mil pesos, están por debajo de la línea de pobreza», sostuvo.
En esta línea, Ortiz subrayó que los trabajadores de la Salud porteños «están ganando menos que los de Nación y los de la Provincia de Buenos Aires», aunque estos trabajan «en la ciudad más rica del país».
Desde la AMM anunciaron que, además del paro, se marchará «en defensa de los hospitales y de la dignidad», bajo la consigna «Aumento salarial ya».
ATE sigue reclamando por la inclusión a la carrera profesional prevista en la ley 6.035 para los trabajadores de enfermería.
En tanto, los enfermeros profesionales de la Ciudad, agrupados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), persisten en el reclamo para ser reconocidos como profesionales de la salud.
La Federación de Profesionales de GCABA exige un «aumento salarial al equipo de salud» y «blanqueo de sumas no remunerativas».
Las protestas en hospitales públicos porteños abarcarán también a residentes y concurrentes que se movilizan en demanda de un aumento salarial del 100%.
«En el marco del ajuste en salud, discapacidad y educación y una inflación del 78% anual los salarios de lxs trabajadores de la salud continúan muy por debajo de la canasta básica familiar de CABA», denunció la Asamblea de Residentes y Concurrentes en un comunicado.
El documento gremial indica además que la movilización tiene la «intención de continuar visibilizando nuestro reclamo y exigir una respuesta por parte del gobierno» de Horacio Rodríguez Larreta.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…