Marchan este jueves a la cartera laboral con un objetivo claro: "que se decrete la conciliación obligatoria y que la empresa retome la producción con todos nosotros adentro", expresó el delegado Pablo Viñas.
La convocatoria la realizó el secretario general de la Comisión Interna de AGR-Clarín, Pablo Viñas, en una conferencia de prensa realizada desde el interior de la planta de AGR que está tomada por sus trabajadores.
Sentados ante una mesa y rodeados de decenas de trabajadores gráficos, Viñas y los integrantes de la Comisión Interna que permanecen en la planta detallaron que con la movilización buscarán ser recibidos por el ministro Triaca ya que en la audiencia desarrollada el martes en la sede de Callao 114 de la cartera laboral la subsecretaria de Relaciones Laborales, Silvia Squire, aseguró que este conflicto le queda grande y que debería tratarse con las más altas autoridades del ministerio, indicó Viñas a través de las rejas verdes del portón de acceso a la planta.
Queremos que Triaca nos reciba y que intervenga el Ministerio de Trabajo, que decrete la conciliación obligatoria y que se retome la producción con todos los trabajadores adentro, expresó el delegado.
Además de la movilización, Viñas informó que desde la tarde del miércoles comenzó a funcionar una comisión de mujeres y familiares de trabajadores de AGR para impulsar nuestra lucha, según dijo. Además, indicó que se realizará un festival solidario con el conflicto el próximo viernes 20, desde las 19, en la puerta de la planta, sita en la esquina de las avenidas Perito Moreno y Del Barco Centenera del barrio de Pompeya.
Durante la conferencia de prensa, los trabajadores mostraron las huellas de la dura represión sufrida en la tarde del martes, cuando efectivos de la Policía Federal intentaron tomar el control del portón de acceso para proceder al desalojo de la planta. La firme resistencia de los trabajadores y de los centenares de personas presentes en el lugar para apoyarlos impidió que las fuerzas de seguridad cumplieran con su propósito.
Se trató de una emboscada. Desataron la represión mientras nuestros compañeros estaban en la audiencia en el Ministerio de Trabajo. Dispararon balas de goma a la cabeza, buscaron herirnos, indicó Viñas.
Asimismo, observó que las fuerzas de seguridad se desplegaron en la madrugada del lunes en los establecimientos del Grupo Clarín (la redacción del diario Clarín, en la calle Tacuarí, y la imprenta del mismo diario, en la calle Zepita), antes de que llegara ninguna información sobre despidos. Es decir, (la ministra Patricia) Bullrich sabía de los despidos antes que nosotros y fueron cómplices de la empresa. Reclamamos que se retire la policía de esos lugares, dijo.
El delegado consideró que la decisión de la empresa de cerrar el taller es un lock out ofensivo que busca generar nuevas condiciones de trabajo por fuera del convenio colectivo que regula la actividad. Aseguró, además, que 20 días antes del inicio del conflicto, el lunes 16, mantuvieron un encuentro con representantes de la empresa en el Ministerio de Trabajo y allí nunca hablaron de un solo despido. En ese sentido, caracterizó a las 380 cesantías como ilegales ya que AGR-Clarín no implementó el recurso de crisis, única vía por la cual una empresa puede plantear desprenderse de más del 15% de su dotación y que implica, además, antes de cualquier decisión, una investigación de su giro comercial en la que tiene injerencia la parte sindical.
Tras asegurar que la empresa AGR-Clarín no está en crisis, Viñas pidió la solidaridad de todos los trabajadores gráficos del país, a los que les pidió que no realicen trabajos de impresión de productos que se hacían en AGR, como las revistas Viva, Rumbos, Genios, Jardín, Susana y Elle, entre otras muchas publicaciones que incluyen libros escolares, folletería comercial de supermercados y cadenas de electrodomésticos y guías telefónicas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…