Los trabajadores de Clarín anuncian un paro por 48 horas

Lo decidió la asamblea ante la negativa de la empresa a rever los 56 despidos que se conocieron la semana pasada. Hoy habrá una conferencia de prensa para visibilizar el conflicto a las 12, cuando se iniciará la medida de fuerza.

La asamblea de los trabajadores de Clarín /AGEA resolvió ir al paro por 48 horas a partir del mediodía del martes, junto a la continuidad del quite de firmas por tiempo indeterminado, ante la negativa de la empresa de reconsiderar los despidos de 56 trabajadores, entre periodistas, fotógrafos y diseñadores de Clarín y Olé, que se conocieron el miércoles de la semana pasada. Asimismo, se volvió a repudiar las persecuciones que sufren los trabajadores no despedidos y el desmedido operativo de seguridad que se mantiene en el ingreso del personal al edificio de la calle Tacuarí. 

La medida de fuerza se iniciará a las 12, al mismo tiempo que está prevista una conferencia de prensa en la puerta del edificio para darle mayor visibilidad al conflicto y analizar los últimos episodios que lo atañen. Se anuncia la presencia de legisladores y referentes del movimiento obrero.

La comisión interna de los Trabajadores de Clarín/Agea-Sipreba, emitieron a última hora del lunes, tras la asamblea, el siguiente comunicado:
#DespidosenClarin| Día 6: Convocamos conferencia de prensa y votamos paro por 48 horas.
Ante la falta de respuestas concretas de parte de la empresa en cuanto a los despidos de 65 compañeros y compañeras, la asamblea general de trabajadores de Clarín/AGEA votó por unanimidad realizar un paro de 48 horas a partir de las 12hs del martes 23/4 hasta las 12hs del jueves 25/4, con presencia en el lugar de trabajo, y asamblea matutina previa a las 11 del martes. También se confirmó la continuidad del quite de firmas por tiempo indeterminado.
Por otro lado, reiteramos la convocatoria a la conferencia de prensa que realizaremos este martes 23/4 en la puerta del diario Clarín (Tacuarí 1840), junto a políticos y referentes del movimiento sindical.
Comisión Interna de Trabajadores de Clarín/AGEA – SIPREBA.


El miércoles pasado, tras anunciar una reorganización de su redacción con el objetivo de “profundizar su transformación digital”, la redacción del diario Clarín (Tacuarí 1846) amaneció vallada, con fuerte presencia policial y de seguridad privada. Así, a medida que fueron llegando al edificio, los trabajadores y trabajadoras del grupo se enteraron de los despidos masivos en el mayor multimedios del país. En la madrugada, varias decenas de trabajadores de prensa habían recibido un mail en el que la empresa informaba que iba a «prescindir de sus servicios». Otros, simplemente se enteraban de la decisión empresarial en la valla del ingreso al edificio.

Desde entonces, la planta impresora ubicada en la calle Zepita también se encuentra con vallas y un muy fuerte cordón de seguridad. Ese mismo día hubo un paro por 24 horas, a las que desde entonces les siguieron una serie de medidas de fuerza y quite de colaboración, a la vez que se sucedieron las asambleas, dentro y fuera del edificio, ayer hubo un camarazo organizado por los sindicatos Sipreba y Argra, en tanto que el sábado se realizó un festival en la calle Tacuarí. 

AGEA es la  empresa que edita el diario Clarín y el diario Olé, donde se produjeron los despidos y también es responsable de publicaciones como Ñ, Viva, ELLE, y servicios como 365 y ArgenProp.





Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

11 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

12 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

27 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

30 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

31 mins hace

Alrededor

32 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace