Los trabajadores de Aerolíneas anunciaron un paro de 24 horas

La empresa comunicó a los medios la suspensión de 376 empleados acusándolos de abandono o retención de tareas el 8 de noviembre. Los trabajadores dijeron que se enteraron de la medida por la televisión y la califican como "ilegal"

Los gremios aeronáuticos que conforman el plantel de empleados de Aerolíneas Argentinas anunciaron este miércoles un paro total de actividades para el próximo lunes 26 de noviembre. La medida afectará todos los vuelos de la empresa nacional y es a causa de reclamos salariales y por la suspensión de 376 trabajadores dispuesta por la empresa.

Luego de que Aerolíneas Argentinas informara la suspensión a 376 empleados por abandono o retención de tareas durante las medidas de fuerza del 8 de noviembre, los Sindicatos Aeronáuticos Unidos realizaron una conferencia de prensa en las primeras horas de la mañana para no interferir con los vuelos programados en Aeroparque y en otros aeropuertos.

La medida afectará a todos los vuelos de la empresa nacional y es a causa de reclamos salariales, el incumplimiento de pagos por parte de la empresa y el anuncio de la suspensión de 376 trabajadores dispuesta por la empresa.

“Nosotros queremos dialogar y solucionar el tema pacíficamente. Resolvimos convocar un paro a partir de las 0 horas del lunes 26, cese total de actividades. Lo hemos decidido todos los gremios que estamos acá. Este el primer paso, se van a hacer otras medidas, movilizaciones, marchas, radios abiertas. Este caso es específicamente Aerolíneas y Austral por incumplimiento del acta firmada en 2017 y negarse a negociar la actualización de la nueva paritaria”, dijo Rubén Fernández, secretario de UPSA.

También aclaró que las actividades durante este miércoles serán normales. “Anunciamos la convocatoria a esta conferencia de prensa y nada más. Nos enteramos por los diarios que la empresa envió telegramas suspendiendo a casi 400 compañeras y compañeros. Nadie nos comunicó oficialmente nada, nos enteramos de estos telegramas por Clarín y TN que son los voceros de prensa de la compañía, es decir que se ha incorporado este nuevo elemento”, agregó Fernández. Y aclaró que el reclamo específico es el tema salarial pero que todavía los empleados no habían recibido ningún telegrama. “Apenas se reciba se verá el texto y se incluirá en la agenda gremial.”

Entre otras cosas, el dirigente se refirió a la actitud del gobierno con respecto a Aerolíneas. “Esto es hacer desaparecer Aerolíneas. La están achicando y la vendiendo mal, no podemos competir, en el mercado internacional porque dejamos rutas que después hacen otras empresas. Acá el tema no es quitar los subsidios si no a quién se los dan esos subsidios. Si subsidia a la línea de bandera o a los privados que casualmente son todos sus amigos”.

Con respecto al conflicto del 8 de noviembre por el que quieren sancionar a los empleados, es responsabilidad del gobierno. “Hoy es miércoles estamos avisando el paro. No podemos hacernos cargo de lo que es responsabilidad del gobierno. Si el gobierno no quería que durara las diez horas que duró, podría haber convocado a conciliación obligatoria. Nosotros siempre nos movemos dentro de la ley”.

El nuevo conflicto

El martes se dio a conocer un comunicado emitido por la empresa de Aerolíneas en el que se informaba la sanción a casi 400 trabajadores por había afectado durante la medida de fuerza del 8 de noviembre a 30 mil pasajeros.

Durante esa jornada, los gremios de pilotos, así como el personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de (APTA) y la Unión del Personal Superior (UPSA) habían convocado a una asamblea a partir de las siete de la mañana que derivó en una medida de fuerza de 11 horas de duración y que provocó la cancelación de 258.

Según dijo la empresa, las sanciones, que fueron informadas a través de telegramas, son de entre 10 y 15 días (las más duras corresponden a los acusados de hacer abandono de tareas), se aplicarán en forma escalonada para no afectar la operación y durante ese período el empleado no cobrará el salario proporcional.

Los sindicatos, en tanto, informaron en un comunicado oficial a toda la comunidad la continuidad del Plan de Lucha adoptado en su oportunidad “a raíz de los reiterados incumplimientos por parte de la empresa”. Los mismos corresponden “a la falta de pago de la cláusula compensatoria inflacionaria (cláusula gatillo) correspondiente al mes de septiembre, como así también el estancamiento evidenciado en la negociación salarial del Grupo AR/AU para el período 2018/19 que, según interpreta la empresa, dicha cláusula no tiene por qué abonarse”.

El comunicado finaliza destacando que “los Secretarios Generales brindarán una conferencia de prensa informando la extensión y modalidades a adoptar el miércoles 21 a las siete horas en el Aeroparque Jorge Newbery (sector C)”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace