Los Tipitos: «Hacer folklore revitalizó nuestra creatividad»

Por: Nicolás Peralta

Lanzaron De mi flor, un disco donde abandonan el rock-pop que les dio identidad en busca de nuevos horizontes. Walter Piancioli revela las motivaciones de un cambio de raíz

Con 25 años de trayectoria, Los Tipitos tomaron la decisión de hacer algo distinto y resultó diferente de verdad. Su flamante disco, De mi flor, muestra a la banda surgida en Mar del Plata por fuera de los horizontes del rock y del pop que les dieron identidad para desembarcar –decididamente– en el folklore. «Lo hicimos por amor al arte y por el desafío de componer algo diferente. Fue una experiencia nueva y la disfrutamos. Son muchos años de banda y de estar juntos, en algún momento necesitás hacer cambios de algún tipo. Y el folklore empezó a brotar naturalmente cuando aparecieron esas ganas de hacer algo nuevo. Nos sentimos  bien corriéndonos del lugar que nos ganamos. Hacer folklore revitalizó nuestra creatividad a todo nivel», cuenta el cantante, pianista y compositor Walter Piancioli.

La formación de Los Tipitos hoy se completa con Raúl Ruffino (guitarra y voz) y Federico Bugallo (bajo). La partida del baterista Pablo Tévez los transformó en trío y disparó diversas inquietudes. Una de las llaves de este cambio fue la participación del maestro, arreglador y guitarrista Lucho González, quien en su extensa trayectoria tocó, produjo y arregló para grandes artistas como Mercedes Sosa, entre muchos otros. «Me acuerdo de que cuando le dijimos a Lito Vitale que queríamos trabajar con Lucho nos insistió para que lo llamemos sí o sí. ‘Le van a ver la cara Dios’, nos dijo. ¡Y tenía razón! Estuvo muy atento a las armonías, a las rítmicas, a la sonoridad y para nosotros fue un aprendizaje enorme. Nos sentimos alumnos de él, nos enseñó de todo. Queríamos que nuestras composiciones tengan todos los elementos del buen folklore y con él pudimos acercarnos al ideal que buscábamos. Fue un placer», destaca Piancioli.

De mi flor cuenta con la participación de Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Lito Vitale, Franco Luciani y Orozco-Barrientos, entre otros. El disco incluye 12 canciones, de las cuales siete son de Los Tipitos y se suma la versión de su hit «Campanas en la noche» registrada con el Colo Vasconcellos de los Wairas. «Creo que en el álbum se nota nuestro estilo. No hablamos del campo porque no es nuestro ambiente. Hay algo urbano y de nuestra manera de poetizar que está ahí. Es un disco que habla de la sociedad, de la gente, de nuestros problemas como argentinos», señala Piancioli.

Son tiempos de replanteos y Piancioli lo expresa de esta manera: «Me parece que la música responde a un sentimiento cotidiano, si no refleja algo de la realidad significa que vivís en un raviol. Este disco tiene esa sensibilidad con respecto a lo que nos pasa. Tenemos un tema que se llama ‘Ladrón’, que habla de un pibe en situación de calle que se ve acorralado y no tiene otra que robar. Otra que se llama ‘Río’, que habla de las personas que se levantan a la mañana con la fe de querer estar mejor y van a laburar con esperanza. Hay de todo. Se habla de los cortes, de las huelgas y de lo ilógico de pedir laburo y quizás terminar reprimido por la cana o ser visto por otros como una molestia. Es una locura. Nos gusta poder reflejar eso en nuestra música, es una forma de hablar de nosotros. Es algo que también se fue dando naturalmente y nos pone orgullosos».

El cantante, pianista y compositor destaca que los 25 años, lejos de sacarle entusiasmo a la banda, le dan ganas de más: «Seguimos con las mismas pilas. Nos concentramos en tratar de hacer canciones lindas, buenas, que den ganas de cantar. Nos gusta mantenernos activos, pero también haciendo otras cosas. Yo escribo cuentos y poemas, y produzco a otros grupos, y voy a ser papá de nuevo, así que hay que encausar las energías para disfrutar todo». «

Los Tipitos presentan De mi flor. 9/4 en Magdalena (pcia. de Buenos Aires). 12/7 en el Festival Solidario Trichaco, Santa Victoria Este (Salta). 3/8 Centro Cultural de San Isidro (CABA).

Compartir

Entradas recientes

Proponen una ley con beneficios impositivos a las inversiones de las pymes industriales

Es en reemplazo del Mini RIGI que anunció el presidente Milei un año atrás y…

7 horas hace

Virtuosismo, groove y cultura pop: Thundercat arrasó el C Art Media

El talentoso bajista y compositor hizo vibrar el reducto de Villa Crespo durante más de…

7 horas hace

Advierten que el déficit oculto del gobierno fue de $ 3,9 billones en julio

El cálculo incluye los cuantiosos intereses de las Lecap, que Economía considera como deuda capitalizada.…

8 horas hace

Charly García recibió el doctorado Honoris Causa de la UBA: «Desde ahora pasaré a llamarme Doctor”

A los 73 años, el músico recibió la distinción en la sede Puán de la…

8 horas hace

Diputados: el gobierno no tiene garantizado el blindaje para los vetos de Milei y crece la tensión

En la sesión de este miércoles se tratarán 9 proyectos que incluyen insistir con el…

9 horas hace

Bolivia: las lecciones de Evo y Arce sobre cómo perder el poder

Ambos dirigentes del MAS han actuado en los últimos años con envidiable disciplina, haciendo todo…

10 horas hace

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%

Impacta en partidas clave como las Becas Progresar, el salario y la formación docente, el…

10 horas hace

Fentanilo contaminado: detectan en 12 historias clínicas un «nexo concausal» entre el opioide y las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las…

10 horas hace

Trabajadores del INTI: «¡Senadores, voten por nosotros ya!»

Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial pidieron la media sanción que…

11 horas hace

Agostina Hein hizo historia y se consagró campeona del mundo junior

La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…

11 horas hace

La Justicia falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22,3 millones

Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…

12 horas hace

Palíndromos, anagramas y otros juegos lingüísticos, una literatura alternativa que hace malabares con las palabras

El miércoles 20 a las 19, se inaugura en el Museo del Libro y de…

13 horas hace