«Los tiempos de la gobernadora no son los tiempos de la gente»

Por: Jorgelina Naveiro

Entrevista a Francisco Echarren, exsubsecretario de Tierras y Urbanismo bonaerense.

En diciembre, Francisco Echarren dejó la intendencia de Castelli y se sumó al gobierno de María Eugenia Vidal como subsecretario de Tierras, Urbanismo y Viviendas. En la Gobernación anunciaron su pase como un triunfo: era el segundo peronista en unirse al gabinete después de Joaquín de la Torre. En el FpV generó sorpresa y enojo de sus pares y también dentro del Grupo Fénix, al que pertenece. Llegaba al cargo con el objetivo de cambiar la política pública de tierra, agilizar la construcción de casas y regularizar las villas de la mano de una Agencia Provincial de Hábitat autárquica que se iba a crear por ley. En ese momento, aseguraba estar convencido de que Vidal quería «transformar la provincia», pero cuatro meses después anunció que se vuelve al pago chico porque «no hay decisión política» de avanzar en la problemática habitacional.

El martes encabezó su último acto de gestión en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Lo hizo acompañado de intendentes, tanto del FpV como de Cambiemos. El próximo jueves volverá a ocupar su despacho en el municipio, donde había pedido licencia. En diálogo con Tiempo, explica las razones de su renuncia y dice que «los tiempos de la gobernadora evidentemente tienen otra velocidad que los de la gente». También confirma que trabajará electoralmente con el peronismo, pero advierte que no se encolumnará detrás de una candidatura del exgobernador Daniel Scioli.

–¿Por qué deja el cargo?

–Cuando decidí aceptar me sumé a trabajar en un área extremadamente sensible para cambiar un paradigma cuyos resultados están a la vista: hay un millón de familias viviendo en villas y asentamientos, un déficit descomunal tanto en el suelo como en la vivienda que hace que las familias no puedan tener el techo propio. Al ver en estos meses que no había voluntad clara y concreta de avanzar con el cambio, me vuelvo al municipio. La gobernadora está en todo su derecho de considerar que son otros los tiempos políticos que tiene que transitar. Lo respeto pero no lo comparto.

–¿Qué no se cumplió?

–Hoy la Provincia tiene una estructura burocrática que hace que sea prácticamente imposible para un intendente generar suelo urbano. Hay cinco ministerios que intervienen en el proceso desde Economía, pasando por Geodesia, Infraestructura, Gobierno… y esto hace que realmente sea imposible tener una política coordinada y planificada sobre suelo urbano. Hay que reunir todas las dependencias que tengan incumbencia en esto para dinamizar y que haya una posibilidad de planificar y ejecutar en los tiempos que la gente necesita. Eso es lo que hay que hacer y nosotros aportamos mucho porque planteamos cosas que no existían.

–¿Habla de la Agencia de Hábitat que Vidal había prometido crear y no creó?

–Lo que se pedía no era bajo un título en especial, la idea era que se reunieran por una decisión política, que por supuesto es de la gobernadora, todas las áreas en un solo lugar para tener una política coordinada de suelo urbano y vivienda.

–¿Qué le dijo Vidal cuando le comunicó su renuncia?

–Era algo que las dos partes veníamos viendo. Entiendo que los tiempos de la gobernadora evidentemente tienen otra velocidad que los tiempos de la gente. Nosotros proponíamos trabajar profundamente para cambiar el paradigma de suelo urbano que nos duele. Uno no se enoja, no se va con bronca. Tengo la mejor relación con todo el gabinete provincial, les estoy agradecido por la oportunidad. Simplemente es una cuestión de tiempos.

–Con su decisión ¿no le da la razón a los intendentes que le decían que era un error unirse al gabinete?

–Tomé una decisión jugada que tuvo un costo político, porque no todos la entienden, pero realmente lo hice convencido. Ellos lo piensan desde otro lugar. Los comprendo, no es algo que me preocupe.

–¿Cree que Cristina Kirchner tiene que ser la candidata del peronismo?

–Yo voy a apoyar la mejor expresión de nuestro espacio para enfrentar las elecciones. Por Cristina siento un enorme afecto, un enorme cariño, le estoy profundamente agradecido y también entiendo que es una decisión de ella. Adelantarse a lo que un dirigente puede hacer o no sería aventurarse a hablar sobre una hipótesis. También puede ser Florencio Randazzo. De lo que sí estoy seguro es de que no me representa Daniel Scioli.

–¿Por qué?

–Porque lo conocí como gobernador y no me representa. Fue un mal gobernador. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace