Los textos que atesora solo podrán leerse dentro de un siglo

Margaret Atwood ya aportó un libro del que solo se sabe el título y cuyo contenido es secreto. La siguen varios escritores reconocidos mundialmente. Esta original cápsula del tiempo está emplazada en la ciudad de Oslo.

Existen “cápsulas del tiempo” desde hace siglos. Incluso en el planeta Luna, donde han sido enviadas para dejar memoria de nuestro presente. Por lo general, se trata de recipientes herméticos que contienen elementos significativos de una época determinada.

Pero quizá nunca se haya proyectado una cápsula tan enorme como la Biblioteca del Futuro creada en Oslo, cuyo contenido recién podrá consultarse a partir de  2114, es decir, un siglo después de que la concibiera la artista escocesa Katie Paterson con la colaboración del municipio de la ciudad de esa ciudad.

El proyecto tiene muchas aristas interesantes que lo hacen singular, como el hecho de que no se depositan allí libros de este siglo, sino textos que fueron escritos para ser leídos el siglo próximo. Además, quienes aportan textos exclusivos para esa biblioteca, solo pueden decir el nombre de su obra, pero no pueden de ninguna manera adelantar su contenido, dado que éste es secreto. Es decir que es bastante improbable que pueda leerlo alguien que esté vivo hoy, a menos que sea un niño de poca edad y su vida sea extremadamente larga.

Los originales de los libros allí depositados, al cumplir cien años de su entrega a la biblioteca serán impresos con papel obtenido de los abetos que fueron plantados con ese fin en Oslo. Estos elementos dan a entender que su creadora tiene una visión optimista sobre la literatura y sobre los libros en soporte papel. Por otra parte, quién podría decir hoy qué dispositivo tecnológico de lectura se utilizará dentro de un siglo, aunque si es posible saber que, si se preservan los árboles y los medios técnicos utilizados hoy en día, los libros podrán imprimirse de la misma forma en que se hace en la actualidad.

Margaret Atwood, la escritora canadiense que saltó a la fama mundial por su novela El cuento de la criada, defensora de las causas de la mujer, es precursora también en esto, ya que es la primera escritora que entregó su original escrito especialmente para este proyecto. De la historia que escribió solo se sabe su título: «Scribbler Moon», pero no su contenido, dado que se ha comprometido a respetar el pacto de silencio que exige la Biblioteca del Futuro a los escritores. «Extraño pensar –dijo- que mi propia voz, silenciosa por entonces durante mucho tiempo, se despierte de repente después de 100 años».

Es evidente que le preocupa que la literatura siga viva en el futuro. Recientemente, fue protagonista de un hecho que lo pone en evidencia. Vestida como uno de los bomberos incendiarios de Farenheit 451, presentó un video promocional de su novela El cuento de la criada realizado con material incombustible y con una cubierta que retarda la acción del fuego. Ella misma hacía la demostración práctica de que el libro no se quemaba.

La consigna de respetar el silencio que impone la Biblioteca del futuro no se puede vulnerar, pero los originales que se escriban pueden ser de cualquier género.

Hasta el momento son varios los escritores y escritoras que siguieron el ejemplo de Atwood. El británico David Mitchell, el islandés Sajón, la turca Elif Shafa, la surcorreana Han Kang, el noruego muy conocido en la Argentina Karl Ove Knausgard y el estadounidense Ocean Vuong. La última en incorporarse fue la escritora de la República Zimbabue Tsitsi Dangarembga, el título de cuyo original es Narini and her Donkey.

Cada texto entregado deberá esperar silenciosamente para poder ser leído. Por momentos, el proyecto de la biblioteca se parece bastante a los cuentos populares tradicionales. Las historias parecen estar obligadas a guardar silencio merced a un hechizo que dura un siglo.

The Future Library Project inauguró recientemente su sede física en el último piso de la Biblioteca Deichman Bjørvika, en Oslo. Está construida con  cien capas de madera tallada y los originales se guardan en cajas de cristal. El día de la inauguración, Sjón manifestó ante los medios de prensa su preocupación por su lengua materna, al señalar que «la vulnerabilidad de la lengua islandesa, hablada por sólo 370.000 personas, pueda significar que no sobreviva ni encuentre traductores en 2114».
Esta gran cápsula del tiempo apunta a preservar no solo la literatura de nuestro siglo, sino también lenguas que podrían extinguirse como se extinguen los bosques por la tala indiscriminada. Podría decirse que propicia una suerte de ecología que va más allá de la preservación de la naturaleza para abarcar también la cultura.

Compartir

Entradas recientes

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

3 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

13 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

20 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

20 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

27 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

31 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

35 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

40 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

53 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

54 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace