Los tarifazos de Vidal bajo la lupa: ganancias millonarias y baja inversión

Por: Jorgelina Naveiro

Es lo que se desprende de un informe realizado por la Subsecretaría de Energía bonaerense. Analizó los desembolsos realizados, los aumentos a los usuarios, y los dividendos de las empresas prestatarias del Grupo DESA, de Rogelio Pagano.

Tarifazos injustificados, ganancias millonarias, escasas inversiones y casi nulos controles. Esas son las principales conclusiones del informe que publicó hoy la Subsecretaría de Energía bonaerense y que analiza cómo operaron las empresas distribuidoras de luz eléctrica en la provincia bajo el gobierno de María Eugenia Vidal.

La cartera, que conduce Gastón Ghioni y que depende del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, analizó la última Revisión Tarifaria Integral (RTI) y el cumplimiento de las inversiones comprometidas por parte de las compañías EDEN, EDEA, Edelap, EDES, entre los años 2016 y 2019. Todas pertenecen al grupo DESA, liderado de Rogelio Pagano. Actualmente, las tarifas están congeladas hasta diciembre y hay un proceso de negociación con las prestatarias.

La primera conclusión a la que llega el informe de 203 páginas realizado por el gobierno de Axel Kicillof es que «se autorizaron aumentos injustificados de las tarifas de energía eléctrica que no fueron acompañados de responsabilidades de inversión por parte de las empresas».

Los ajustes tarifarios que aplicaron las compañías con autorización del Estado provincial representaron subas de entre 2 mil y 3500% en la factura de los usuarios en los últimos tres años. Sin embargo, este aumento no se vio reflejado en mayores inversiones en la red de distribución, ni en la ejecución de obras.

Según se detalla en el trabajo, las empresas debían realizar inversiones por 12.092 millones de pesos pero sólo cumplieron con el 48% de ese monto. Y además no hubo un cronograma de ejecución de las obras pautadas, ni sanciones por incumplimiento. También se detectaron «errores metodológicos» en los informes aprobados por el gobierno sobre las inversiones de las empresas.

Desde el gobierno advirtieron que el fuerte incremento de las tarifas y el bajo nivel de inversión y mantenimiento de la red redundó en un crecimiento sostenido de las ganancias de las distribuidoras eléctricas. Según precisa el informe al que accedió Tiempo, las cuatro empresas distribuidoras aumentaron sus ganancias entre 498% y 644% entre los años 2015 y 2018.

En el caso de EDEN, que opera en el norte de la provincia, las ganancias subieron de 10,1 millones de dólares a 60,1 millones. EDES, que presta el servicio en el sur, pasó de ganar 3,4 millones en 2015 a 25,3 millones de dólares en 2019. EDEA, que suministra energía en la región Atlántica, pasó de 0,7 millones a 75 millones. Edelap, que opera en la región de La Plata, pasó de una pérdida de 23,4 millones de dólares en 2015 a una ganancia de 56,1 millones en 2018.

«Los mayores resultados, lejos de destinarse a mejoras en la red se vieron reflejados en el crecimiento sustancial de los dividendos distribuidos, los cuales acumularon un monto de 309 millones de dólares entre 2016 y 2019», acotaron desde la Subsecretaría de Energía.

El informe también denuncia que no hubo casi controles sobre las empresas durante la gestión de Cambiemos. El Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), que debe cumplir esa función, sólo realizó el 3% de las auditorías técnicas reglamentarias y el 10 % de las comerciales. «Tampoco se implementó por parte de la autoridad de aplicación la contabilidad regulatoria, herramienta fundamental de control sobre la gestión de las empresas», agregan.

Desde el gobierno sostuvieron que «el modelo de tarifas altas para usuarios no significó una mejora en la calidad de la prestación del servicio». Y agregaron que «si a eso se suma un Estado que abandonó su función de control. El resultado fue una ganancia millonaria para las empresas distribuidoras de energía eléctrica y un claro perjuicio para los habitantes de la provincia».

Compartir

Entradas recientes

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

6 mins hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

1 hora hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

1 hora hace

Otro golpe de Milei al deporte: despiden a otros 23 trabajadores en el Cenard

Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…

2 horas hace

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

2 horas hace

Legisladores porteños piden indagar a Jorge Macri por el cierre de cursos en secundarios nocturnos

El gobierno de CABA realiza este ajuste en más de 15 colegios. En uno cerró…

2 horas hace

Generación Zoe: la fiscalía pidió 16 años para Leonardo Cositorto

Los fiscales solicitaron la pena máxima para el empresario, mientras que para Miguel Ángel Echegaray…

2 horas hace

Salud de Francisco: leve mejoría y mucha actividad

El Sumo Pontífice se reunió con su secretario de Estado y el adjunto y firmó…

3 horas hace

La Justicia suspendió el decreto que transforma el Banco Nación en una sociedad anónima

Lo resolvió el juez Alejo Ramos Padilla. También pide al gobierno que elabore un informe…

3 horas hace

Búsqueda de Lian en Córdoba: las tormentas complican los rastrillajes

El clima inestable provoca que se borren huellas por el barro, que los perros no…

3 horas hace

Waldo Wolff cargó duro contra Patricia Bullrich: «La ministra de Seguridad miente»

El titular de Seguridad porteño dijo que su par tiene que acatar el fallo de…

4 horas hace

Es oficial la suspensión de la licitación de la hidrovía y no hay fecha para una nueva subasta

Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que bajó el proceso. El gobierno, paralizado…

4 horas hace