Los sindicatos, entre el diálogo político y la protesta contra la reforma laboral

Por: Martín Ferreyra

La cúpula de la CGT se reunirá con Francos mañana. "Seguimos negociando", dijo Daer. La CTA pide más "acciones" contra el ajuste. Todos marcharán con los universitarios el próximo jueves.

El impacto que generó la reglamentación de la reforma laboral contenida en la Ley Bases alcanzó a la dirigencia sindical, que calcula los pasos a seguir en medio del creciente malestar social por los efectos de la política económica del gobierno de La Libertad Avanza.

El resultado de la tarea que realizó el ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, se conoció el jueves pasado por medio del DNU 874, publicado en el Boletín Oficial tres meses después de la aprobación de la ley.

El texto puso en marcha la ley y consignó algunos detalles, por ejemplo, sobre el alcance de las exenciones impositivas para la regularización de trabajadores informales; y sobre la aplicación del Fondo de Cese Laboral que reemplazará al actual régimen de indemnizaciones, entre otros.

Asimismo, la reglamentación generó dudas sobre temas como la calificación de los bloqueos a empresas como “grave injuria laboral”.

La publicación de la normativa recalentó los ánimos en una semana marcada por la publicación de los datos oficiales de pobreza e indigencia, por el conflicto de Aerolíneas Argentinas y por los despidos de trabajadores de varias dependencias del Estado nacional, entre otros temas.

Coletazos de ese malestar alcanzaron a la dirigencia gremial que no participó del diálogo social con el gobierno y empresarios mientras avanzaba la reglamentación de la reforma.

En un cambio de signo, y tras la publicación de la reforma laboral, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá mañana a la cúpula de la CGT, con la idea de acercar posiciones.

A la reunión, pautada a agenda abierta, no asistiría el titular de Camioneros, Pablo Moyano, pero sí Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), con quienes completa el triunvirato que conduce lña CGT. También se espera la presencia de Andrés Rodríguez (UPCN); Gerardo Martínez (UOCRA); Sergio Romero (UDA); Marina Jaureguiberry (Sadop); Maia Volcovinsky (Judiciales) y Argentino Geneiro (gastronómico).

En la semana, Daer apuntó contra la redacción del texto de la reglamentación, al que descalificó por la calidad de su escritura y por su abundancia en vaguedades y conceptos poco precisos, que en la práctica pueden funcionar como pie para la discrecionalidad de las empresas.

En una entrevista que concedió a Radio con Vos, el dirigente negó que la CGT haya negociado la reglamentación con el gobierno y las empresas, y aseguró que tampoco la acompaña: “No es la ley que nosotros planteamos, es una ley que fue menguada del proyecto inicial que había entregado el gobierno al Parlamento. La negociación sigue”.

Omar Plaini, del sindicato de Canillitas, sumó críticas a la situación económica devenida de la política del gobierno nacional y confirmó que la central participará de las movilizaciones que se vienen en los próximos días convocadas por docentes y estudiantes universitarios, los sindicatos del transporte, y los aeronáuticos.

La CTA, que esta semana confirmará su reunificación, se manifestó a favor de una reforma que sirva para abordar especificidades del empleo actual, pero criticó la propuesta del gobierno nacional, en particular aspectos como la reglamentación del fondo de cese laboral.

El secretario de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy declaró que la reglamentación de los artículos de reforma laboral de la Ley Bases “son absolutamente rechazables y repudiables porque atentan contra derechos fundamentales de los trabajadores y las trabajadoras, habilita los despidos y, en la práctica, van a avanzar sobre el derecho a la indemnización por despido”.

Godoy expresó que la responsabilidad de la CTA será «multiplicar las acciones de lucha para frenar los despidos, la violación del derecho indemnizatorio y en garantizar el derecho de huelga de los trabajadores y trabajadoras”. Y agregó: “No vamos a permitir que Milei siga intentando pasar por encima de conquistas que la clase trabajadora obtuvo con organización y con el cuerpo”. «

Federación Gráfica denuncia vaciamiento en Casa de Moneda

La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) denunció el “proceso de vaciamiento” de la planta que la Casa de Moneda posee en Don Torcuato, donde antes funcionó Ciccone Calcográfica. La FGB aseguró que “Lamentablemente, la Empresa del Estado se encuentra semiparalizada y sin cumplir con sus objetivos básicos y elementales para los que fue creada hace ya casi un siglo y medio”.

Concretamente, la FGB observó que, en las últimas tres licitaciones del Banco Central para la impresión de billetes, el BCRA impidió en forma “expresa” la participación de Casa de Moneda en beneficio de empresas de China, España y Brasil.

La primera de las compulsas fue por un valor de $ 770 millones para la impresión de billetes de 10 mil de pesos. La segunda, por $ 230 millones para hacer billetes de 10 mil pesos y $ 190 millones para confeccionar los de dos mil pesos. La tercera, por $ 540 millones, para hacer billetes de 20 mil pesos.

El sindicato señaló, además, que la propia Gerencia Ejecutiva de Casa de Moneda expresó su preocupación en una nota del 16 de septiembre pasado, dirigida al BCRA, y en la que observó “la discontinuidad de la relación” y aseguró estar en condiciones de participar de la próxima licitación de billetes.

Por otro lado, la FGB aseguró que en las licitaciones, el precio que podría haber presentado Casa de Moneda habría sido la «más conveniente por precio», a lo que debería agregarse que «la producción de operatoria de esta última remunera trabajo nacional y no lo exporta como es el caso de la adjudicación de la licitación privada a un gobierno extranjero», en referencia a China. «

Compartir

Entradas recientes

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

45 mins hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

1 hora hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

2 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

2 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

2 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

2 horas hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

2 horas hace

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

2 horas hace

La Casa Blanca confirma que entran en vigencia los nuevos aranceles

Ratificó que será de manera inmediata, pidió paciencia y reconoció las preocupaciones. Quejas europeas.

2 horas hace

Milei encabezó un breve acto por Malvinas y anheló el voto de «los malvinenses»

El presidente estuvo acompañado por Bullrich, Menem, Macri y Petri, en una actividad realizada en…

2 horas hace

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: «Ignoran las funciones específicas»

La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…

4 horas hace

Separados, Milei y Villarruel encabezan distintos actos por Malvinas

La conmemoración comenzó a las 20 horas de este lunes 1 abril. La vicepresidenta asiste…

18 horas hace