Los senadores también pelearán por conservar sus bancas

Del total, sólo ocho legisladores buscan renovar su lugar en la Cámara Alta.

Sólo ocho senadores nacionales buscarán este domingo en las primarias PASO consagrarse para competir por las renovaciones de sus bancas en las elecciones de octubre, cuando se ponga en juego la renovación de un tercio de los lugares en la Cámara alta.

Ese tercio corresponde a los distritos de Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta, Río Negro, Neuquén, Santiago del Estero, Chaco y la ciudad de Buenos Aires.

Además, dos senadores nacionales se enfrentarán el domingo como precandidatos a vicepresidente: el rionegrino Miguel Angel Pichetto, compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri en Juntos por el Cambio; y la representante de Buenos Aires, Cristina Kirchner, como ladera de Alberto Fernández en el Frente de Todos.

Mientras el período de Pichetto finaliza en diciembre, la ex presidenta tiene mandato hasta 2023.

De los legisladores que se presentan en las PASO, sólo en dos casos deberán competir en internas: el oficialista entrerriano Alfredo De Angeli, en Juntos por el Cambio, y la kirchnerista chaqueña María Pilatti, en el Frente de Todos.

El resto de los que intentarán competir por la reelección en octubre, si el domingo obtienen más del 1,5 por ciento de los votos, pertenecen a las provincias de Neuquén, Salta, Río Negro y Santiago del Estero.

En tanto, ninguno de los actuales senadores por la ciudad de Buenos Aires y por Tierra del Fuego volverá a la Cámara alta en diciembre.

Tanto los oficialistas Federico Pinedo, actual presidente provisional del Senado, como Martha Varela, se despedirán del Congreso; mientras que el cineasta Fernando “Pino” Solanas encabezará la lista de diputados nacionales del kirchnerismo por la Capital Federal.

Los kirchneristas José Ojeda y Julio Catalán Magni, así como Miriam Boyadjian, aliada del macrismo, pero que buscará una banca en la Legislatura de Tierra del Fuego por el Movimiento Popular Fueguino, dejarán el Congreso.

En Neuquén, el petrolero Guillermo Pereyra competirá por el Movimiento Popular Neuquino, acompañado por Marisa Focarazzo; mientras que su ex compañera de bancada, Lucila Crexell, ahora será segunda en la boleta del radical Horacio Quiroga en Juntos por el Cambio.

En cambio, el kirchnerista Marcelo Fuentes, actual jefe del bloque Frente para la Victoria, dejará la actividad política nacional.

El entrerriano De Angeli, acompañado por Stella Maris Olalla de Moreira, dirimirá su interna con otras dos listas de Juntos en la provincia litoraleña.

Los peronistas Pedro Guastavino y Sigrid Kunath dejarán el Congreso.

La ultrakirchnerista Pilatti, como segunda en la boleta que encabeza el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, deberá dirimir la interna del Chaco con otros tres binomios, entre los que se destaca el que conforman Domingo Peppo (actual gobernador) y la diputada Elda Pértile.

De ese modo, el radical Angel Rozas y el peronista Eduardo Aguilar no volverán al Senado.

El peronista salteño Juan Carlos Romero buscará ratificar en la PASO su postulación a la reelección, esta vez, por Juntos por el Cambio, acompañado por Gladys Moisés; mientras que Rodolfo Urtubey y María Fiore Viñuales, del Partido Renovador; dejarán sus bancas.

Por Río Negro, la kirchnerista Silvina García Larraburu (quien ingresó al Senado en 2013 integrando el binomio con Miguel Pichetto) competirá, esta vez, acompañando en la boleta del Frente de Todos al diputado Martín Doñate.

En tanto, Pichetto, quien deberá dejar su banca en diciembre tras casi veinte años como senador, se postula para vicepresidente de Juntos por el Cambio.

Magdalena Odarda, en cambio, tras haber sido compañera de fórmula de Martín Soria para la gobernación de Río Negro, en la que el Frente para la Victoria perdió por más de diez puntos con el provincial Juntos Somos Río Negro, se quedará sin lugar en el Congreso, pero es el primer candidato a diputado nacional por la boleta del Frente de Todos.

Finalmente, dos de los tres senadores por Santiago del Estero se presentarán en las PASO, aunque uno de ellos lo hará por otro partido.

El sindicalista Gerardo Montenegro volverá a encabezar la boleta del justicialismo (Frente de Todos), mientras que Ada Iturrez de Capellini, quien ingresó al Senado como parte del Frente Cívico, será su compañera de fórmula.

Blanca Porcell de Ricobelli será la primera suplente de la lista del Frente Cívico que encabeza la esposa del mandatario santiagueño, Claudia Ledesma de Zamora, acompañada por el actual vicegobernador, José Emilio Neder.

asdf

Compartir

Entradas recientes

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

2 mins hace

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

2 horas hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

2 horas hace

«Se picó mayo»: el festival del Isauro Arancibia para que el Gobierno porteño los reconozca como escuela

El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…

2 horas hace

El río no olvida: homenaje a Haroldo Conti

A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…

2 horas hace

ATE pidió a la Justicia que suspenda el decreto anti huelgas de Javier Milei

La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…

2 horas hace

Partidos políticos acordaron una declaración en defensa de la libertad de prensa

Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la…

4 horas hace

Hubo acuerdo de continuidad laboral y la UOM levantó el paro en Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las…

4 horas hace

El Gobierno fija polémicos lineamientos para la acreditación periodística en Casa Rosada

El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…

6 horas hace

La memoria no se clausura: 10 años del Museo Sitio de Memoria ESMA

Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.

7 horas hace

EE.UU. y China acuerdan “mantener abiertas las líneas de comunicación” para desescalar la guerra comercial

Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…

7 horas hace

¿Cuánto cuesta el boleto? Desde este viernes en AMBA rige el aumento en colectivos

El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…

8 horas hace