Los salarios en mayo superaron por 4 puntos a los precios pero acumulan una caída del 12,4% desde que asumió Milei

Por: Alfonso de Villalobos

En mayo las remuneraciones a los trabajadores crecieron en promedio un 8,3% y acumulan una suba del 89% desde diciembre. Los precios hasta mayo subieron un 116%. Los docentes universitarios perdieron más del 40%.

El INDEC informó hoy la evolución del Índice de Salarios del mes de mayo de este año. De allí surge que los haberes de los trabajadores se incrementaron un 8,3% con relación al mes de abril cuando ya se habían actualizado en un 10,2% con relación al mes anterior. La marca de mayo supera en 4,1 puntos porcentuales la suba de precios que, para ese mes, había sido de 4,2%, la más baja desde que Javier Milei asumió la presidencia.

De este modo en solo un mes los haberes recuperaron un 3,9% de su poder adquisitivo. Sin embargo, la actualización en términos reales no alcanza para revertir el derrotero que sufrieron los ingresos de los trabajadores desde que asumieron Javier Milei y Luis Caputo, mientras los haberes en general acumularon subas del 88% desde noviembre a mayo, la suba de precios en el mismo período fue de un 115% según el Índice de Precios al Consumidor que releva el INDEC. De este modo, entre diciembre y mayo de este año los salarios en promedio retrocedieron en términos reales un 12,4%.

No todo lo que brilla…

Pero la realidad es bien diferente cuando se desglosa el mercado de trabajo por tipo de registración. Es que, por ejemplo, en mayo los haberes de los trabajadores registrados subieron un 7,9% (7,7% los privados y 8,3% los del sector público) mientras que los trabajadores no registrados pudieron incrementar sus haberes en un 11,8%, muy por encima de la suba de precios.

Esa foto, sin embargo, muestra una realidad inversa a lo que muestra la película desde diciembre de 2023 cuando asumió la nueva gestión de gobierno. Es que, durante el período, los trabajadores no registrados resignaron un 22,4% de su poder adquisitivo mientras que los salarios de los trabajadores registrados del sector privado, en términos reales, cayeron un 6,5%.

La obsesión por licuar el gasto público

A la vez, los empleados públicos que en mayo mejoraron sus haberes en línea con el promedio, arrastran una profunda caída del poder adquisitivo que llega hasta el 18,4%. Pero, a su vez, la situación no es igual al interior de este segmento en tanto existe un ensañamiento especial con los docentes de las universidades nacionales que sufren la asfixia del presupuesto que lleva adelante el gobierno nacional.

En el período analizado, los cerca de 200 mil docentes de las 60 universidades nacionales que dictan clases a más de dos millones de estudiantes resignaron un 44,7% de su poder adquisitivo. El gobierno, además, impuso de manera unilateral un aumento de apenas el 4% para el mes de julio.

Por ese motivo los sindicatos denuncian sus salarios se encuentran por primera vez por debajo de los de sus colegas de la educación inicial, primaria y secundario. Distintos sindicatos del sector están debatiendo la posibilidad de no iniciar la clases en el segundo cuatrimestre algo que ya ocurre en la Universidad Nacional de Córdoba.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace