En el último año los mandos más altos lograron incrementos muy por encima de la media de los empleados. Los operarios registraron subas de un 25%. Para 2018 se mantiene la tendencia.
Del mismo surge un dato significativo sobre la política de compensaciones a los empleados del sector privado. A diferencia de lo que venía ocurriendo en los últimos años, cuando los incrementos salariales del personal bajo convenio venía reduciendo la brecha con el personal jerárquico al punto que se comenzaron a constituir organizaciones sindicales para defender los ingresos de gerentes y altos mandos, ahora es este sector el que más beneficios económicos obtuvo durante el 2017.
El relevamiento fue realizado sobre 102 posiciones distribuidas en compañías de transporte, servicios informáticos, productos químicos para la construcción e industria, plástico, calera, pintura, construcción, cerámica, automotriz y metalúrgica. Allí el resultado demuestra que el estrato compuesto por Gerentes y CEOs obtuvo incrementos salariales de un 34% mientras que los operarios simples y empleados comunes lograron aumentos del 25%, al igual que los supervisores.
Más abajo se ubican los profesionales y los jefes medios con un 24% mientras que los directores obtuvieron aumentos de un 27% en promedio. Entre los empleados de menor jerarquía que obtuvieron incrementos sensibles se destacan los vendedores que, al igual que los gerentes generales, vieron incrementados sus ingresos en un 34% en una clara política de incentivos.
Según la propia consultora, en el próximo año, será el mismo sector que se encuentra en la cúspide de la pirámide el que nuevamente se beneficie con aumentos por encima de la media.
Según el informe, las empresas definieron las actualizaciones salariales siguiendo distintos parámetros. En el 25 % de los casos lo hicieron en función del aumento del costo de vida; el 58% por equiparación con el Convenio Colectivo de Trabajo y el 17 % tomó la decisión por iniciativa propia.
Además, en el sector privado se estila otorgar bonos anuales en carácter de premio que guardan relación con el salario. Esa práctica alcanzó, con distintas modalidades y beneficiarios, al 73% de las firmas. El 55% lo hizo de manera universal.
Allí también se verifica un beneficio superior para los altos mandos que, en el caso de los directores implicó premios equivalentes a hasta cinco salarios anuales con un promedio de dos salarios y medio mientras que los premios otorgados a los operarios alcanzan, en promedio, un 0,7% de un sueldo.
Los gerentes percibieron premios de hasta tres salarios con un promedio de dos. En el medio de la pirámide los premios, en general, equivalen a un salario por año. Es el caso de jefes medios, supervisores, profesionales y vendedores.
Además, claro, los rangos más altos se benefician con el otorgamiento de vehículo para el 79% de los directores, el 64% de los gerentes y apenas el 30% de los jefes. En el rango de los vendedores el porcentaje escala hasta un 36%.
Para este año las empresas consultadas señalaron que los aumentos promedio alcanzarán un 20% con un pico del 26% y un piso del 15%. El 73% de las firmas señalaron que esperan un mayor nivel de actividad que el que registraron en 2017. Este dato muestra un optimismo mayor que el que se había registrado el año pasado cuando solo un 64% había esbozado una respuesta positiva. Con todo, apenas el 36% de las mismas tiene pensado incrementar su plantel de trabajadores aunque ninguna de ellas manifestó tener planificada una reducción de personal.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…