El duelo será entre la candidata muleto del oficialismo y el peronismo representado por Martín Soria. Se repite el escenario de Neuquén, con Cambiemos en tercer puesto.
Además de gobernador y vice, hoy se eligen también 46 legisladores. Las siete agrupaciones políticas que presentaron candidatos son: Alianza Cambiemos Río Negro, Alianza Frente para la Victoria (FpV), Alianza Juntos Somos Río Negro, Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), partido Movimiento al Socialismo (MAS) , Partido Unión y Libertad (PUL) y partido Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Por primera vez en las elecciones provinciales, las boletas llevarán color.
El peronismo quedó representado en una fórmula que le cerró a todos los sectores. Martín Soria, intendente de General Roca, asumió la conducción del partido en la provincia y, junto con su hermana, la diputada María Emilia Soria, se dedicaron a resistir desde el peronismo patagónico los primeros años de macrismo. En las elecciones de 2017, María Emilia llegó al primer puesto con 49,37%, bien lejos de Cambiemos, que logró un 31,97 por ciento.
Sin embargo, ese núcleo duro parece haberse desarmado un poco luego de que el actual gobernador intentara una reelección. Wereltineck quedó al frente del Ejecutivo apenas comenzaba su mandato como vice de Carlos Soria en enero de 2012, cuando el entonces gobernador fue asesinado por su esposa. Debido a que se cuenta ese primer período al frente de la provincia, la Corte Suprema falló en contra de su intento reeleccionista. A las apuradas, Wereltineck señaló a la exministra de Turismo provincial, Arabela Carrera, como su sucesora a la postulación. «Lo que tenemos que cuidar es una forma de vida en nuestra provincia, con integración, con diálogo, con presencia, con defensa de los intereses. Nuestro electorado no puede ser botín de guerra de esta grieta que a nivel nacional divide, pero que nada tiene que ver con los rionegrinos», manifestó a una radio local.
La estrategia del oficialismo local fue no patalear ante la decisión de la Corte, y jugar al desplazamiento automático de votos del gobernador a Carreras, y hasta ahora parece haber funcionado, ya que la flamante candidata mantiene los porcentajes de intención de voto.
Tercera corre la diputada radical Lorena Matzen. Lleva el sello Cambiemos sobre sus hombros, del que no reniega. De hecho, hizo campaña con obras inauguradas por el Ministerio del Interior. Pero el amor no parece ser recíproco, ya que el comando central electoral de Cambiemos prefiere un triunfo seguro de un oficialismo local no identificado con el kirchernismo, a que sus candidatos se abulten sus porcentajes.
Macri, como único precandidato nacional de Cambiemos repitió la estrategia de no acercarse a ningún candidato local. No visitó a Horacio «Pechi» Quiroga en Neuquén, y tampoco lo hizo con Matzen ahora en Río Negro. No es que los candidatos anden buscando una foto con el presidente, en plena caída de su imagen en las encuestas. Pero la estrategia de desidentificación mutua parece funcionar para que las derrotas locales no rocen al presidente.
Cristina Fernández sí jugó fuerte en la elección de Neuquén, en donde se mostró con la fórmula de José Rioseco y Darío Martínez. No repitió la estrategia con Soria y su par del Senado, Odarda.
Si bien en Neuquén las encuestas daban que el Movimiento Popular Neuquino con Omar Gutiérrez estaba cabeza a cabeza con el peronismo, el resultado final los separó por más de diez puntos. Ahora las encuestas muestran un resultado similar, una paridad volátil que mantiene en vilo a los rionegrinos y con la mirada atenta al resto de los dirigentes nacionales.
El viernes, los cierres de campaña se centraron en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde se concentra la mayor cantidad de electores: unos 97.500, del total de 550 mil habilitados a sufragar en toda la provincia. «
Primarias Abiertas en Chubut
Chubut realiza sus PASO este domingo para definir candidatos que se medirán en las elecciones generales del 9 de junio. El gobernador Mariano Arcioni, que se ha mostrado junto a Sergio Massa, va por la reelección y no tendrá competencia interna en su espacio. Lo mismo sucede con el candidato de Cambiemos, el radical Gustavo Menna.
Sí habrá competencia en el peronismo, donde corren tres precandidatos. Entre ellos está el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, quien hizo campaña con la imagen de Cristina Fernández, aunque la senadora haya avisado que no jugaba a favor de nadie. El principal rival de Linares es el ex vicegobernador Gustavo Mac Karthy. Las encuestas marcan una paridad entre ambos. Más atrás aparece el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…