Los Reyes del Falsete: “Nuestra forma de hacer música es el cambio permanente”

Por: Belauza

La banda de Adrogué volvió con “Operación abrazo y beso” y muchas sorpresas. Lo presentan este lunes en Niceto.

Los Reyes del Falsete lanzaron Operación Abrazo y beso, un disco que afianza y profundiza el espíritu de la banda con una actitud que, puede decirse, ya no pide permiso, simplemente se presenta. “Hicimos todo el revés, pero hicimos todo”, señalaron al publicar “Al revés”, el segundo corte de difusión del disco, una declaración que tal vez sea esencia de ese espíritu.

“Creo que es una frase que nos identifica como banda, muchas veces hemos hecho las cosas al revés: musical, artísticamente y también en cuándo había que sacar el tema, cuando había que sacar el disco, cómo había que hacer el vídeoclip, cuándo irse de gira -dice Nicolás Corley, más conocido como Nica Rex, guitarra y voz-.

Abrazo y beso no hace referencia a un premio consuelo, sino a un cierre, a un cambio de etapa, quién sabe si nuevos rumbos. “Tiene algo de despedida. O de llegada. Algo de cerrar un ciclo, nos daba esa sensación. La operación abrazo y beso lo usamos en nuestras vidas cuando llegás a un lugar y hay mucha gente: es para los que somos besuqueros y llegamos a un lugar y nos daba culpa nos saludar a todos. ¿Estás saludando porque estás llegando o porque te estás yendo? Es un momento de cambio”, puntualiza.

Cambio que afirma que se nota claramente respecto al disco anterior, Lo que nos junta. “Nuestra forma de hacer música es el cambio permanente. Con lo bueno y con lo malo. Mucha gente nos ha dicho: ‘No, a mí me gustaba el primer disco’. O el tercero, y cuando me empezó a gustar el anterior empiezan a hacer este que no me gusta de nuevo. Para mí eso lejos de ser un problema es un halago. Como política de banda siempre dijimos: ‘Los discos los hacemos con nuestro dinero y los subimos a internet, no le debemos nada a nadie. Ni artística, ni musicalmente, ni nada. Y eso también fue la idea de tratar de huir de los sellos, de los sistemas que de alguna manera pudieran coartar esa libertad.”

Los Reyes del Falsete.
Foto: Prensa / Florencia Russi

Esa libertad que no es libre albedrío, suele llevar, antes de al soberbio yo hago lo que quiero, al más humilde prefiero aprender a ganar plata. “Toqué con Litto (Nebbia) mucho tiempo, y a mí en lo personal, que no me considero buen músico, tocar con Litto y que Litto me considerara un buen músico y me invitara a participar de su banda, a mí me obligó a tocar el instrumento, que era algo que creo que no había hecho a conciencia con Los Reyes. Me obligó a un entrenamiento musical como quien va a un gimnasio que debo admitir, cuando miro para atrás (me puse a aprender bajo, practicar guitarra), y toco con monstruos (Minimal toca en la banda al lado mío) y nunca jamás llegaré a ese nivel pero sí me levanto de mi nivel en el que estaba. Y eso se nota muchísimo en el disco, casi no toqué la guitarra, canté más como quería -hubo que modular algunas canciones para que pudiera cantarla con mi voz, y eso implicó menos falsete, que era el lema en nuestros primeros discos-, es decir que musicalmente fueron cambios muy grandes para una banda.” 


Entre los cambios que no se ven (o no suenan al oído, para ser más preciso a los sentidos), está lo que define como “un crecimiento personal/ artístico”, que consiste en lo siguiente. “Hubo gente que dijo: ‘che, esto no me gustó’, y me lo tomé mejor que nunca. Hicimos algo diferente si te gustó algo buenísimo y si no, también. Antes me sentía más apegado a lo que se hacía y que le tenía que gustar a todo el mundo si no me sentía mal.  Algo imposible.” 


En un panorama en el que una diputada aduce juventud para no conocer a un represor de lesa humanidad como Alfredo Astiz, el reconocimiento de Corley de la transmisión cultural histórica de Nebbia resuena como a tesoro perdido. “Creo que hay algo de la adolescencia juventud tiene esto de que nadie me puede enseñarme nada, yo sé todo. Yo lo viví así por lo menos en mi propia juventud. Pero eso se cura con el tiempo. Pero también creo que es una sociedad que le da muchísima bola a los veintis, como si a los veinti pasarán cosas que después no suceden. Charly nos está enseñando que después de los 70 hay cosas para hacer. ¡Obvio! En qué burbuja vivís. Una vez un amigo me recomendó escuchar tal banda y yo medio que lo saqué, le dije: ‘No hace falta escuchar una banda para aprender’. Y él me dijo: ‘No, sólo para que  no vuelvas a inventar la rueda’, como para que no pase vergüenza, digamos. Y ni qué hablar de la experiencia con Litto, que me hizo aprender muchísimo: musicalmente, de la industria, de todo. estar con él es como un baño de humildad para mí.”

“Para mí tener una banda es como ir a terapia -ríe por las palabras que encuentra para responder a la inquietud periodística de que el disco transmite la sensación de que no está todo dicho, y que lo que queda por decir está bueno-. En el sentido de que uno se encuentra haciendo algo casi inconscientemente, como un sueño y después, hablando con periodistas, con el público en el momento post obra en los que uno reflexiona sobre la obra, se encuentra con un montón de cosas que no había pensado de antemano. Me pasó con todos los discos. Y esto de que el disco transmita la sensación de que no está todo dicho es algo que está desde el origen pero en este disco alcanza una síntesis que antes no teníamos. Para mí este disco expresa de manera más clara lo que son Los Reyes.”

Foto: Prensa / Florencia Russi

Los Reyes del Falsete

Presenta Operación Abrazo y Beso el 11/11 en Niceto, Cnel. Niceto Vega 5510. También tocará Atrás Hay Truenos.

Compartir

Entradas recientes

Francisco y una diplomacia para los últimos

Fue un pontífice que puso el cuidado del ambiente en el centro de sus preocupaciones.

5 mins hace

El legado geopolítico de Francisco y la encrucijada europea

Su modelo no era el globo que homogeniza, sino el poliedro que une en las…

6 mins hace

Fabián Arias: «Los cambios de Francisco representan un desafío para el futuro de la Iglesia»

Estudió con varios de los colaboradores muy cercanos al papa Bergoglio y lo visitó seguido…

16 mins hace

Juan Manuel Abal Medina: «Hay un peronismo que se acomodó como oposición amigable al macrismo»

El candidato a legislador porteño por Justa, Libre y Soberana dice que el PJ busca…

16 mins hace

Otra pesada herencia: el plan de modernización de las Fuerzas Armadas uruguayas

El gobierno de Lacalle Pou, tras un manojo de episodios de corrupción, se fue dejándole…

35 mins hace

Francisco, una política del mundo

Con un Vaticano mejor conducido, pudo a su vez expresar otros conceptos y actuar urbi…

39 mins hace

La política del despojo contra las comunidades indígenas y campesinas

Desde la asunción de Javier Milei se multiplicaron los desalojos en todo el país. Operativos…

44 mins hace

La doble moral del charlatán libertario

Huerta de Soto dice que hay que destruir el Estado pero vive de un sueldo…

48 mins hace

Motosierra hasta en el espacio: sin inversión en Arsat

Desde que asumió el gobierno anti Estado de Javier Milei muchos pueblos quedaron desconectados, unos…

49 mins hace

River-Boca, otro duelo entre dos equipos que ya no aceptan jugadores «traidores» o «infieles»

Ya clasificados a los octavos de final, no tienen urgencias en las posiciones pero está…

53 mins hace

Sergio Olguín: «Me interesaba contar una historia de amor»

Media Verónica es la última novela de Sergio Olguín y la quinta de su saga…

56 mins hace

La privatización del «engarronamiento» preventivo

Culpar a otros por un delito que no cometieron, obligándolos a comerse un "garrón" era,…

1 hora hace