Los Rancheros que no fueron una casualidad

Por: Nicolás Peralta

Herederos de otra mítica banda, Autobús, tomaron el nombre de la quinta donde ensayaban. Furor en el verano del '94.

Al final no fue casualidad, como dice la canción. Rubén Fernández –más conocido como «Meno»–, voz líder y guitarrasta de los Rancheros, cree que llegar a la cima del éxito fue un trabajo duro. Pero lo que lo tiene más orgulloso es haber logrado la tranquilidad para sobrevivir al éxito, y aún tener entre 90 y 100 shows al año por todo el país y en Latinoamérica, en agosto tener programados 14 shows por Estados Unidos, para luego irse a tocar a España.

En el verano del ’94 fue la explosión del grupo. Los Rancheros nacieron en 1989 tras la disolución de la banda Autobús que, producida por David Lebón, había tenido un hit en los ’80 (rodaban con Soda y Los Enanitos Verdes) pero a mitad de camino varios integrantes se fueron a tocar con Calamaro. Los que se quedaron tomaron el nombre de la quinta donde ensayaban, en el oeste del Gran Buenos Aires. Lanzaron en 1991 su primer disco homónimo, producido por Andrés Calamaro. Pero el éxito llego con el segundo disco, Tierra bendita, que salió en septiembre del ’93; el séptimo tema, «Casualidad», los consagró. «Sonamos en todos lados. En las discotecas éramos una fija, para la apertura o para el cierre. No era un tema bailable pero había calado hondo», cuenta Fernández. Tocaron como invitados con de Sting y James Taylor en Vélez.

«La primera parte de ese verano la pasamos en Córdoba. Una noche estébamos en el hotel y cayó una combi. La Mona Giménez nos mandó a buscar para que vayamos a su recital y toquemos. Sus músicos le habían comentado de nuestro éxito. Nos llevaron a un estadio del centro donde habían tocado León Gieco y otros referentes del rock nacional en plena dictadura y que habían virado hacia el cuarteto, como Chébere, La Mona y Trulalá. Fue una locura», cuenta el cantante.

Para aquel segundo disco habían mandado unos 60 temas a la discográfica. «Pero los que estaban a cargo en la Sony eran medio sordos. Había canciones que luego fueron éxitos, pero me dijeron que faltaba uno fuerte. Les mandé 20 canciones que habían dejado a afuera del primer disco y les encantaron. Pegó tan fuerte que tuvieron que traer CDs de Europa». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace