Los radicales definen de qué manera continúa su vínculo con Cambiemos

Por: Demián Verduga

Se impondría la ratificación de la alianza con el macrismo con un reclamo para realizar las PASO. Los sectores que proponen romper, liderados por Ricardo Alfonsín, están en minoría.

Cuatro años y dos meses después, la Convención Nacional de la UCR que dio a luz la alianza con el PRO vuelve a reunirse, esta vez en Parque Norte. Todo indica que los resultados del cónclave partidario no serían muy distintos a los que hubo en 2015 en Gualeguaychú, a pesar del agua que ha corrido bajo el puente.  Al igual que en aquel momento, una parte importante del radicalismo se opone a la alianza con el macrismo. Sin embargo, esos sectores, referenciados especialmente en la figura de Ricardo Alfonsín, están en minoría. Esto implica que la propuesta de “crear un nuevo frente”, que trae implícito el fin de Cambiemos, perdería la votación. 

Haciendo números gruesos, en el entorno del hijo del ex presidente calculaban que podían reunir entre 70 y 100 de los más de 370 convencionales que conforman el órgano partidario. Incluso en 2015 la disputa entre radicales “macristas” y “no macristas” fue un poco más pareja de lo que aparentemente será este lunes.

También podés leer: Macri teme que la UCR convalide la ampliación de la alianza Cambiemos

El documento que se aprobaría tiene un punto fundamental, convalidar la pertenencia a Cambiemos. En segundo lugar ratificaría las PASO como modo de seleccionar los candidatos, lo que abriría la puerta a una posible postulación boina blanca para competir con Macri en una primaria, y dejaría abierta la puerta para negociar un “vice” radical que acompañe al actual jefe de Estado. También propondría la creación de un espacio de “consulta” dentro de la coalición oficialista, intentando apaciguar las críticas de los disidentes que cuestionaron estos tres años y medio que “el ideario de la UCR” no tiene nada que ver con la ideología dominante en la gestión del gobierno nacional.

En esencia, al analizar los ejes básicos del escrito que contaría con el voto mayoritario, apoyado por los tres gobernadores radicales y otras figuras de peso como Enrique Coti Nosiglia, se trasluce que el documento es para sentarse a negociar con el PRO en mejores condiciones.

El mandatario mendocino Alfredo Cornejo, por caso, no tiene reelección en su provincia y hace varios meses que especula con acompañar en el binomio al presidente. El nosiglismo no descarta el mismo lugar para Martín Lousteau, aunque primero deberían convencerlo al economista, que en reuniones privadas repite que si no se crea un nuevo frente “no será candidato a nada”. El menú de negociaciones es muy amplio. Se renuevan senadores y diputados nacionales y provinciales. 

Los radicales que ejercieron una suerte de oposición interna a las políticas de Macri perderían de nuevo la batalla.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace