Durante toda su vida, Fidel Castro renegó de las idolatrías y del culto al personalismo de los dirigentes vivos.
El despacho presidencial desde el cual el primer mandatario de Cuba, Raúl Castro, anunció al pueblo de su patria la muerte de su hermano, no tenía fotos suyas alrededor. Sí estaba el cuadro de José Martí, entre otros próceres de su nación. Pero no la imagen de Fidel.
Nada de esto es casual. Uno de los principales principios de la Revolución Cubana prohíbe usar el nombre de algún dirigente vivo para adjudicárselo a algo. Como el mismísimo Fidel lo dijera en tantas oportunidades, llevar adelante esta ley significó combatir la idolatría y el culto a la personalidad que podrían resultar perjudiciales para los objetivos propuestos por el proceso revolucionario en la isla del Mar Caribe.
Cautivador, brillante e incansable orador, carismático líder y de pensamiento arborescente, como lo definió alguna vez el escritor Ignacio Ramonet en su libro Biografía a dos voces, Fidel Castro no necesitó inmortalizarse en objetos materiales para ejercer el liderazgo político de su patria ni para transmitir los conceptos teóricos de su gobierno revolucionario.
No existe culto a ninguna personalidad revolucionaria viva, como estatuas, fotos oficiales, nombres de calles o instituciones. Los que dirigen son hombres y no dioses, expresó Fidel el 1º de mayo de 2003, en un discurso pronunciado en el acto por el Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución.
Murió como vivió. Da cuenta de esto su último gesto, el de la cremación de sus restos. Los que serán depositados en el Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago De Cuba, hecho que constituye un ejemplo de coherencia en la acción, más allá de que la ley ahora permita idolatrarlo y hacerle culto. Cómo sea, no habrá mausoleo como sí tiene el Che en Santa Clara o como también tiene Camilo Cienfuegos en Yaguajay. Dos mártires de la Revolución, merecidamente honrados.
Sin su presencia física, quizá muchos esperen que su nombre empiece a multiplicarse en todos aquellos sitios en donde nunca estuvo ni está hasta hoy. Lo que quizá no saben, es que el nombre de Fidel Alejandro Castro Ruz, además de estar escrito ya y para siempre en la historia de la Humanidad, quedará grabado a fuego en el corazón de cada cubano, de cada latinoamericano y de cada ciudadanos del mundo que crea en lo que fue el leitmotiv de su liderazgo: La revolución se basa en principios. Y las ideas que nosotros defendemos son, hace ya tiempo, las ideas de todo el pueblo.
Fidel ya hizo su trabajo. No se necesitan monumentos para continuarlo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…