Los que aman, odian, Un hombre llamado Ove; Si los perros volaran y otros títulos

Por: Belauza

Los que aman, odian (Argentina, 2017). Dirección y guión: Alejandro Maci. Con: Luisana Lopilato, Guillermo Francella, Juan Minujín, Marilú Marilú Marini, Carlos Portaluppi, Mario Alarcón, Gonzalo Urtizberea. 101 minutos. Apta mayores de 13 años con reservas.



El thriller basado en la novela de Bioy Casares y Silvina Ocampo cuenta la historia del doctor Huberman cuando llega al apartado hotel de Bosque de Mar en busca de una deleitable y fecunda soledad. Poco imagina que pronto se verá envuelto en las complejas relaciones que los curiosos habitantes del hotel han ido tejiendo. Una mañana, uno de ellos aparece muerto y otro desaparece.

Un hombre llamado Ove (En man som heter Ove, Suecia). Dirección y guión: Hannes Holm. Con: Rolf Lassgård, Bahar Pars, Filip Berg. 116 minutos. Apta mayores de 16 años.


Ove se está acercando a los sesenta años y es cascarrabias, solitario, resentido con el mundo y ha perdido la fe en la raza humana. Cuando Parvaneh (Bahar Pars), una joven embarazada se mude al lado de su casa junto a su familia, su vida dará un giro que lo llevará a cambiar sus planes inminentes, bastante lúgubres por cierto.

Si los perros volaran (Argentina 2017). Dirección y guión: Gabriela Blanco, Maximiliano de la Puente. Documental. 107 minutos. Apta todo público.

Documental que rescata la figura de Rafael Perrotta, personaje clave en la historia del periodismo de la Argentina. El director del diario El Cronista Comercial formaba parte de una familia adinerada y tuvo relación con el aparato de inteligencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Fue secuestrado en junio de 1977. 

Hoy partido a las 3 (Argentina/2017). Dirección y guión: Clarisa Navas. Con: Ana Carolina García, Silvana Dorrego, Maria Esprigitto, Heidi Pomis, Yaneth Román, Gabito Gutierrez, Gustavo Bravo y Angie Sánchez. 90 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los sábados de septiembre, a las 18, y en El Recoleta (Junín 1930), los domingos de septiembre, a las 19.

Acaso el primer acercamiento desde la ficción al fútbol amateur femenino, la realización de la directora correntina tiene tanto de ficción como de documental, o viceversa. Y empieza a dar luz a un universo que se expande aunque no tenga una difusión acorde. 


Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace