Los puntos que tensionan el debate sobre el presupuesto

Por: Verónica Benaim

El oficialismo consiguió quórum para tratar el proyecto del Ejecutivo. Jueces, Camioneros y los impuestos a productos electrónicos en el centro de la discusión.

Con el número justo el oficialismo de la Cámara de Diputados logró empezar a debatir el proyecto de ley que establece el Presupuesto para la administración pública nacional de cara al 2023. Con más de 100 oradores, se estima que la iniciativa se aprueba por la madrugada en general, pero llevará tiempo el debate de algunos articulados en particular que generan tensiones entre oficialistas y opositores.

El bloque Pro de la Cámara de Diputados ya anticipó que no acompañará y se abstendrá de la votación del Presupuesto 2023, mientras que la Coalición Cívica ya anticipó que votara en contra. La sesión comenzó casi a las 14 horas, el Frente de Todos contó con el apoyo de sus habituales aliados del interbloque Provincias Unidas: los rionegrinos Luis Di Giacomo y Agustín Domingo; y los misioneros Diego Sartori y Eduardo Fernández.

Además, bajaron al hemiciclo los dos miembros del bloque SER: el riojano Felipe Álvarez y el santacruceño Claudio Vidal. También los legisladores de Evolución Radical: Emiliano Yacobitti, Danya Tavela, Carla Carrizo, Dolores Martínez, Gabriela Brouwer de Koning y María Victoria Tejeda. Sin embargo, la gran parte del interbloque Juntos por el Cambio no aportó al quórum; como tampoco Identidad Bonaerense y Córdoba Federal, ambos del interbloque Federal.

En tanto en el bloque del Frente de Todos, que preside Germán Martínez, le faltaron cuatro al momento del quórum, entre ellos Máximo Kirchner.

Entre los articulados hay cuatro que resultan polémicos y que tienen final abierto. Sin dudas la eliminación de la exención en el impuesto a las Ganancias para jueces y empleados del Poder Judicial que ingresaron a la justicia antes del 2017. Además, la iniciativa, tiene un artículo que propone recuperar el manejo de las retenciones a las exportaciones del agro.

En tanto otro tema polémico fue la inclusión de un artículo que beneficiará a un grupo de afiliados al gremio de Camioneros ya que modificará el esquema de deducciones del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de ese sector y que aliviará la carga tributaria sobre sus salarios.

Otra modificación conflictiva fue la incorporación – por pedido de los diputados de Tierra del Fuego sin distinción política- de una suba de impuestos internos a los productos electrónicos: se eleva del 6,5% al 10% en el caso de los nacionales; y del 17% al 19% en el caso de importados.

Sin dudas incorporar a un sector de la justicia a que pague el impuesto a las ganancias es el foco del debate en el recinto. El responsable de la incorporación del artículo en el Presupuesto, el diputado del FDT Marcelo Casaretto manifestó: “Hace un año y medio presenté un proyecto para eliminar la exención de Ganancias para jueces en Argentina. Hoy tenemos la posibilidad de incluirlo dentro del Presupuesto 2023. Todos los ciudadanos deben ser iguales ante la ley.

Sin embargo, en el mismo espacio, la oficialista Vanesa Siley, que también se desempeña como secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (FE-Sitraju), adelantó que votará en contra de que el Poder Judicial pague Ganancias.

En ese sentido, expresó: “Redistribución de la riqueza es cuando lo sacamos del capital y se lo damos al trabajo. Como trabajadora y como hija de laburantes, peronista y creyente en la movilidad ascendente, creo que no hay que considerar nunca más que el salario es ganancia. No podemos fallarle a los nuestros, no podemos tocarles el bolsillo a los trabajadores”.

Desde el Interbloque Federal, Graciela Camaño adelantó que su espacio político votará en contra. “El tema está harto superado porque en el año 2016 y 2017 cuando legislamos ajustados a la Constitución respecto al impuesto a las ganancias del Poder Judicial lo hicimos en el consenso de todos los bloques y a instancias del Frente de Todos. La solución que ofrece el impuesto a las ganancias para los jueces que ingresan fue la solución votada por el FDT, díganme que cambió”.

En el transcurso de la sesión, el PRO planteó mediante un comunicado: “Estamos absolutamente en contra de algunos artículos y es por ello que en la votación en particular nos opondremos a delegar en el Poder Ejecutivo el aumento de las retenciones, la creación de zonas aduaneras especiales, y en general de la delegación de facultades legislativas en el Poder Ejecutivo”.

También señalaron que no permitirán que “el Presupuesto sea usado como una herramienta de disciplinamiento del Poder Judicial. Defendemos la legalidad y por eso nos oponemos a que este debate se dé en la ley de presupuesto. Lo hacemos con la autoridad moral de haber sancionado, durante el gobierno del presidente Macri, una ley para que los jueces comiencen a tributar Ganancias. Y consideramos que, si persisten otras inequidades tributarias que afectan a otros miembros del Poder Judicial no amparados por la intangibilidad del artículo 110 de la Constitución Nacional, las mismas deben ser debatidas y corregidas en una ley especial”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace