El empleador deberá garantizar el equipamiento y los costos de gasto de energía. Habrá que respetar los horarios de desconexión. El trabajador podrá volver a la modalidad presencial si así lo quiere.
La primera iniciativa sobre teletrabajo, fue presentada por el Poder Ejecutivo en el Parlamento nacional en el año 2007. En ese entonces la había impulsado Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo. En la actualidad, el marco de la pandemia, se presentaron en la Cámara Baja 17 proyectos de ley que tienen la intención de regular el teletrabajo.
Durante la reunión, y previo a la palabra de los protagonistas, los diputados que integran la comisión adelantaron que “hay altísimo porcentaje de acuerdo sobre los temas a tratar”, por lo que habría unificación de los proyectos.
En la redacción del proyecto deberá quedar claro que es una modalidad de trabajo diferente, ya que en vez de prestar servicio en el establecimiento se hace a domicilio. También se planteará una normativa de igualdad de trato entre lo presencial y lo remoto, el derecho a la intimidad, así como el de la desconexión y que al trabajador se le pueda brindar el equipamiento necesario, sin que el costo de energía y equipamiento recaiga en él.
Por otro lado, entre los puntos principales, algunos legisladores resaltaron que es importante que se establezcan el principio de voluntariedad– que haya un acuerdo entre la persona trabajadora y el empleador- y el de reversibilidad. Es decir: que si la persona no se siente cómoda pueda volver la modalidad anterior y que todo debe ser por escrito. La salud, la higiene y la seguridad en el trabajo serán otros de los aspectos contemplados en la futura ley, así como también se buscará “salvaguardar las fuentes de trabajo” cuando se trate de empleados no residentes en el país.
También se planteó que la iniciativa contenga una perspectiva de género, en ese sentido la diputada Claudia Ormanchea señaló: “Las empresas hablan de que se va a facilitar la paridad de hombres y mujeres y que las mujeres podrán quedarse trabajando en sus casas hasta que sus hijos tengan tres años, pero si no existen políticas reales que digan de qué manera se va a cumplir se corre el riesgo de que las mujeres tengan a cargo el cuidado de los hijos, del trabajo y de la casa”.
El miércoles se sumarán al debate virtual el ministro nacional del área, Claudio Moroni, y el titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, Daniel Lovera.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…