Los proveedores aceleran los precios: almacenes denuncian aumentos de hasta el 15%

Por: Martín Ferreyra

Son datos de los últimos diez días. Referentes del sector en Buenos Aires y Rosario alertaron por maniobras de las formadoras de precios.

En los últimos diez días los almacenes bonaerenses recibieron aumentos de precios de productos de consumo masivo de hasta el 15% por parte de las fábricas proveedoras, consignó a Tiempo Fernando Savore, titular de la Federación de Almaceneros bonaerense.

El referente informó que los comercios de cercanía recibieron aumentos del 15% en aderezos, del 10% en cervezas, del 7% en harinas, del 7% en aceites y del 10% en yerbas.

Por estos días los proveedores están en el objetivo de los comerciantes que les atribuyen aumentos unilaterales y desabastecimiento.

Como trasfondo las fábricas de alimentos y otros productos de consumo masivo negocian con el gobierno aumentos en el marco del programa Precios Máximos, que está disponible solo en las grandes cadenas de supermercados.

En principio las empresas nucleadas en Copal y otras cámaras del sector pidieron el levantamiento del programa de precios de referencia, según confirmó a Tiempo el dirigente alimenticio Daniel Funes de Rioja. El gobierno ratificó el programa hasta el 31 de octubre pero accedió a estudiar aumentos puntuales empresa por empresa.

El Ministerio de Desarrollo Productivo confió a este medio que las negociaciones están avanzadas. Pero puertas adentro se libra una batalla por los porcentajes: las empresas piden autorización para aumentar hasta el 30% pero el gobierno estaría dispuesto a conceder solo un 3% en promedio.

Mientras se desarrolla esa negociación el resto de los eslabones del comercio, que además de las grandes cadenas contiene a los comercios de cercanía, almacenes y autoservicios incluyendo la rama de los orientales, denuncian aumentos cotidianos de los grandes fabricantes que pasan desapercibidos.

También lee: Consumo masivo: la concentración que amenaza al bolsillo

A la par de los almaceneros los supermercados del interior del país representados en las cámaras CAS y FASA advirtieron al gobierno que frente a la insistencia de los aumentos de los proveedores dejaron de recibir determinados productos, lo que empieza a dar lugar a faltantes de productos determinados en las góndolas.

Tiempo presentó en su última edición un informe del Centro de Economía Política de la Argentina (CEPA) que graficó la concentración de la industria alimenticia y otras del consumo masivo que explica a su vez la discrecionalidad para fijar los precios que luego impactan en el poder adquisitivo.  

En el interior

Juan Milito, del Centro Unión de Almaceneros de Rosario, señaló que en esa ciudad los comercios de cercanía no sufrieron grandes aumentos directos pero sí perdieron bonificaciones por parte de las empresas proveedoras que definieron como “incrementos encubiertos”. Son los casos de grandes del mercado como Unilever y Procter & Gamble que “en lugar de aumentar sacaron bonificaciones que se tradujeron en aumentos en las góndolas”.

Al margen de eso indicó que se están preparando para las remarcaciones a partir del 3 de octubre y desde ya se sabe que las cervezas van a apreciar subas significativas.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace