«Los protocolos se cumplieron al pie de la letra», se defendió la Armada

El vocero de la Marina realizó una nueva conferencia de prensa durante el noveno día de búsqueda del ARA San Juan. "No detectamos al submarino pero lo tenemos que encontrar", aseguró.

El vocero de la Armada Argentina, capitán de navío Enrique Balbi, dijo que «al momento no detectamos al submarino ARA San Juan», pero «lo tenemos que encontrar», durante una rueda de prensa en el noveno día en que el sumergible se encuentra desaparecido en aguas del Atlántico sur.

«Nos gustaría darles mayores novedades, mejores noticias, pero debemos ser prudentes por respeto a los familiares», dijo el capitán de navío al hablar en el edificio Libertad de la Armada.

Al ser consultado sobre la actuación de la institución en la búsqueda del submarino, Balbi explicó que se siguió el protocolo «homologado internacionalmente de búsqueda y rescate de un submarino siniestrado».

También podés leer: Macri romperá el silencio cuando la marina purgue la crisis por la desaparición del submarino 

«El miércoles fue la última comunicación y como está previsto -porque el submarino es un arma estratégica- tienen libertad en las comunicaciones. No puede estar saliendo cada seis horas a superficie para dar su posición», explicó.

Balbi continuó: «Como la última comunicación fue el miércoles 15 sí o sí había que esperar 36 horas, recién cuando se está por cumplir el plazo, unas 4 horas antes, hay que hacer una búsqueda preliminar en las comunicaciones, y dos horas antes se hizo una búsqueda extendida, (por lo que) pedimos que escuchen en todas las frecuencias que el submarino puede comunicarse».

Una hora después de cumplirse las 36 horas, «se determina que se encuentra extraviado y ahí se activa el alerta, se manda una aeronave a la última posición informada del submarino y se comienza a seguir el trayecto a Mar del Plata (por aire)», aseguró para explicar el protocolo adoptado.

Asimismo, Balbi relató que en este caso, en simultaneo, se enviaron dos unidades de la Armada, aunque «los busques tardan uno o dos días en llegar a esas posiciones» y que recién el viernes 17 al no detectar nada en superficie, comenzó la fase SAR, de búsqueda y rescate», a la que se sumaron las fuerzas internacionales.

«A partir del viernes funcionó un gabinete de crisis, donde un funcionario (del Ministerio de Defensa) estuvo presente todo el fin de semana en el Edificio Libertad y en la base naval de Mar del Plata», añadió.

El vocero reiteró que «hasta tanto no se pueda fácticamente determinar dónde esta el submarino, seguimos buscando y tratando de localizarlo».

Por otra parte, aclaró que en el informe sobre la explosión en la zona de búsqueda recibido ayer de la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO), «nunca se habló de una explosión menor, (aunque) nosotros dedujimos que es menor porque es un organismo que estudia eventos nucleares, y según informó (en este caso) fue corto, violento, singular y consistente con una explosión».

Balbi expresó que «si se cometió un error, la Armada no va a dudar en pedir disculpas, Intentamos dar lo mejor en esta situación crítica, única y estamos tan preocupados como los familiares», acerca de cuestionamientos sobre la divulgación de novedades del buque.

«Lo fundamental es enfocarnos en lo más importante en este momento, que es la localización del submarino. La Armada siempre va a estar presente con ellos (por los familiares)», agregó.

Asimismo, Balbi aprovechó la conferencia de prensa para aclarar que nunca se habló de que no había sobrevida, y dijo: «No fue así, no fue con esos términos, así como se los dije ayer se trasmitió a las autoridades de Mar del Plata».

Sobre la búsqueda actual, el vocero de la fuerza manifestó que «se trata de un área que es grande, tiene el tamaño de dos provincias de Tucumán, y distintas profundidades que varían bruscamente en áreas reducidas».

«Tenemos los mejores medios navales, aeronavales y sensores todos enfocados a la búsqueda del submarino», afirmó Balbi y se refirió a que una vez hallado «un submarino norteamericano puede ser enviado para obtener más precisiones», aunque aclaró que solo se puede llegar a uno 600 metros.

Finalmente, el vocero explicó que el submarino desaparecido navegaba de Ushuaia a Mar del Plata «cerca del límite exterior de la zona económica exclusiva y dentro del mar argentino».

«No es la primera vez que un submarino va al límite exterior, ya que esto es lo que hacen: control del espacio marítimo, registrando diferentes buques que están en zona económica exclusiva, de bandera, no es una zona de riesgo», contó y así trató de despejar las consultas sobre un posible ataque externo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

34 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace