Son remarcaciones de las empresas alimenticias y de artículos de limpieza del hogar y personal, rubros que dominaron la inflación en 2018. Los cigarrillos también aumentaron.
Al menos las fábricas de alimentos y de productos de limpieza ya están enviando listas de precios con incrementos de hasta el 15% que, combinados con los tarifazos de los servicios y con otros aumentos como los de los peajes en autopistas urbanas, anticipa un escenario muy complicado para el cada vez más afectado poder de compra de los trabajadores y la clase media.
En paralelo, la empresa Massalín Particulares anunció incrementos del 6 por ciento en todas sus marcas de cigarrillos.
La noticia, que se publicó originalmente en el matutino BAE Negocios, fue confirmada a Tiempo por fuentes de los autoservicios mayoristas y minoristas, así como también por la tabacalera.
Alberto Guida, presidente de la Cámara de Autoservicios Mayoristas señaló que “no se trata de aumentos generalizados” sino que “son subas puntuales de algunos productos que ya habían sido comunicados en diciembre y que estaban pendientes de ajustes graduales”.
Entre los productos que aumentan están la harina y el aceite, que en 2018 explicaron en buena medida la dinámica inflacionaria que superó todas las previsiones del oficialismo.
Según la información Molinos Cañuelas aumentará 15% la harina y el pan rallado, mientras que Coca Cola subirá su línea de productos un 14%.
La fábrica limpieza Unilever remarcará sus valores un 10% a la par de Papelera del Plata, que anunció subas del 7 por ciento en pañales, papel higiénico y rollos de cocina, entre otros aumentos menores.
Massalin por su parte informó que su marca Marlboro costará $76 en su versión King Size y $81 en su versión box; Philip Morris, $72 en su versión común y $76 el box; Chesterfield $66 y $70 respectivamente y que la marca L&M, costará $60 en su versión king size.
Finalmente, Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims costará $87 el box de 20 cigarrillos.
A diferencia de las alimenticias, Massalin comunicó sus razones para aumentar. Según un comunicado oficial la firma alegó que “el sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, que se ubica entre las más elevadas a nivel mundial”.
La semana que viene se conocerá el dato oficial de inflación de 2018. Las consultoras privadas calcularon una inflación del 2,5% promedio en el último mes del año, el mayor registro desde la salida de la hiperinflación en 1991.
Con el aporte del último mes del año la inflación acumulada el año pasado ronda el 48%. El gobierno sostiene que en 2019 el Indice de Precios al Consumidor (IPC) será 20 puntos menor pero los primeros incrementos del año ponen seriamente en duda esa previsión.
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…