El índice de precios internos al por mayor mostró un alza del 18%. En el caso de la construcción, fue del 15,5%. Fuerte reducción respecto a diciembre.
Así, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) subió durante enero un 18% mientras que el Costo de la Construcción (ICC) lo hizo en un 15,5%. La inflación minorista del primer mes del año ascendió al 20,6%.
En general, se suele entender que el IPIM anticipa la marcha de la inflación minorista ya que refleja los valores de la economía en el proceso de producción de los bienes de consumo final. Es decir, se trata del costo de las empresas en su producción. Del mismo modo, el costo de la construcción es la base del precio del metro cuadrado de viviendas, edificios y obras públicas.
Con estos incrementos, en los últimos 12 meses los precios mayoristas aumentaron 316,9% y el costo de la construcción lo hizo en un 251,1% mientras que los precios minoristas acumularon un alza el 254,2%. Esta disparidad indica que muchas empresas aun buscarán subir sus precios finales para recuperar rentabilidad.
Un dato destacado es que la inflación mayorista fue 36 puntos porcentuales menor que la de diciembre, cuando alcanzó el 54% de suba respecto al mes anterior como consecuencia de la brutal devaluación del peso, del 52% respecto del dólar.
Según el Indec, los “Productos nacionales” subieron 19,6% en enero mientras que los “Productos importados” lo hicieron en 5,1%. En diciembre, los nacionales subieron un 51,1% y los importados, 80,6% producto de la devaluación de la moneda.
Dentro de los productos nacionales, los de origen primario aumentaron un 24,3%. Dentro de este grupo, los mayores incrementos se observaron en los pesqueros (46,1%), petróleo crudo y gas (39,8%) y minerales no metalíferos (24,4%). En cambio, los agropecuarios subieron “solo” un 12,6% como reflejo de la caída de los precios internacionales.
Por su parte, los productos manufacturados subieron en promedio un 18,6%, aunque hubo saltos grandes: refinados del petróleo aumentaron un 53,7% y equipos y aparatos de radio y televisión, 46,5%. La energía eléctrica creció 4,2% en el primer mes del año.
Respecto del índice de la construcción, la suba de 15,5% respecto al mes anterior se debió a “un alza de 13,2% en el capítulo Materiales, de 19,3% en el capítulo Mano de obra y de 15,2% en el capítulo Gastos generales”, indicó el Indec.
Si bien los tres elementos que componen el índice de la construcción tuvieron incrementos similares en enero, mantienen fuertes disparidades en el aumento anualizado. Así, los materiales tuvieron una suba de 326%; los gastos generales, del 216,7%; y la mano de obra, 183%, muy por debajo de la inflación anual.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
Ver comentarios
Entonces, a menos que haya entendido mal, no cayeron los precios, aumentaron menos que en diciembre pero aumentaron un montón igual... El título da a entender que bajaron los precios...