Los precios mayoristas complican el bolsillo: suba del 5,9% en abril

Por: Martín Ferreyra

El dato es relevante porque marca la tendencia de los precios minoristas. Los productos importados subieron más fuerte que los nacionales.

El Indicador de Precios Internos al por Mayor (IPIM) que elabora el Indec arrojó una suba del 5,9% en abril respecto a marzo de este año. Los productos nacionales aumentaron el 5,8% y los importados el 6,6%, por el fortalecimiento del dólar a nivel global.

Los precios mayoristas están entre los factores que impactan en la inflación minorista. De hecho, el nivel medido es similar. Los analistas prevén que la tendencia continuará en los próximos meses, impulsada por los precios internacionales y la influencia del tipo de cambio.

Con el número de abril, el IPIM acumuló un aumento del 51,9% respecto a igual mes de 2021, lo que supone una aceleración respecto a marzo, cuando el índice marcó un 50,3% interanual.

En tanto, en los cuatro meses iniciales de 2022 acumuló una suba del 22,3%.

Los productos manufacturados son los que más aumentaron en abril, con un 6,2%, seguidos por los productos primarios, con el 5%.

Entre estos últimos, los productos agropecuarios tuvieron una incidencia de 0,4 puntos porcentuales, y petróleo crudo y gas incidió en 0,68 puntos porcentuales.

Dentro de los productos manufacturados, fue alto el peso de refinados de petróleo, de 0,88 puntos porcentuales, y alimentos y bebidas, de 0,73 puntos porcentuales.

En el acumulado enero-abril, refinados de petróleo sumó un aumento del 31%. En el mismo tramo, la energía eléctrica aumentó el 20,2%.

Costos de la construcción

El Indec también presentó su Indice de Costos de la Construcción (ICC), con un aumento intermensual del 2,5% que aportó a una suba interanual del 44,1% y a una acumulación del 14,1% entre enero y abril.

La variación intermensual fue menor a la de marzo porque ese mes impactaron las paritarias del sector.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

3 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

4 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

4 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

5 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

6 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

8 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

8 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

8 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace