Los precios esenciales llegan con aumentos de hasta 62%

Por: Marcelo Colombres

Según un estudio privado, los valores del listado de 64 artículos que difundió el gobierno tienen grandes diferencias, en más y en menos, con los vigentes hasta la semana pasada.

Los Precios Esenciales que acordó el gobierno para un conjunto de 64 artículos de la canasta básica alimentaria contienen marcadas disparidades con los vigentes hasta la semana pasada. Las diferencias alientan las sospechas sobre aumentos preventivos de algunas cadenas que negociaron la inclusión de sus productos en el listado, sea porque ya habían subido sus precios y debieron retrotraerlos o bien porque de cara a los próximos meses consiguieron un colchón para soportar la inflación sin perder rentabilidad.

La comparación entre los precios de mercado y los que informó el gobierno fue realizada por Focus Market. La consultora cruzó los datos obtenidos en un relevamiento que incluyó autoservicios, almacenes y otros establecimientos de todo el país con el listado que estará disponible en 2.500 puntos de venta de hiper y supermercados que adhirieron al sistema, que se pondrá en marcha a más tardar el lunes. Además los dividió por regiones de todo el país para hacer más homogénea la muestra.

También podés leer: Foto devaluada: Macri recibió a empresarios en medio de críticas

Los números fueron llamativos. En la región metropolitana, por ejemplo, el yogur bebible de frutilla Alalay estará 62,2% más caro de lo que se conseguía hasta el viernes pasado (precio esencial de $ 63 contra precio de mercado de $ 38,90). De la misma manera, el rebozador Morixe de 500 gramos tendrá un aumento de 16,6% (estaba a $ 34,90 y pasará a $ 40,70), mientras que el azúcar Dominó subirá 10,8% (de $ 30,90 a $ 34,30 por kilo). En sentido contrario, las galletitas Traviata bajarán 32,2% (de $ 22,28 a $ 15,11), el yogur cremoso entero de vainilla Sancor se abaratará 29,6% (de $ 50,70 a $ 35,70) y la lata de jardinera Arcor caerá 22,3% (de $ 34,4 a $ 26,76).

También podés leer: Denuncian trampas en los precios esenciales y las tarifas congeladas

Lo mismo ocurre en otras regiones. En Cuyo, por ejemplo, el yogur Ilolay tendrá un incremento de 49,2%. En cambio, en la Patagonia, el paquete de arroz de 500 gramos de Molinos será un 32,5% más barato de lo que estaba hasta ahora.

Tales diferencias no hacen más que aportar confusión sobre un programa que sigue teniendo puntos oscuros. De hecho, si bien ya está vigente, los supermercados podrán ubicar en sus góndolas con la debida identificación sólo aquellos de los que dispongan stock y el resto podrán completarlo recién el lunes 29. «Esto tiene que ver con la logística para llegar a todos los puntos de venta. Algunos productos que las empresas han ofrecido en la mesa del acuerdo voluntario están en proceso de producción”, explicó Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor.

Tampoco está claro si la Secretaría de Comercio Interior tendrá facultades para imponer las multas y clausuras que le acuerda la Ley de Lealtad Comercial. Aunque en el Boletín Oficial ya se publicó el decreto de necesidad y urgencia 274/19 que modifica la norma, lo cierto es que las empresas que se adhirieron al plan lo hicieron de manera voluntaria, mediante un “pacto de caballeros” (según dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne), y podrían desistir de cumplirlo en cualquier momento.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace