Los precios de la economía están desorientados

Por: Victoria Giarrizzo

Cuando comenzó 2019, el consenso de economistas vaticinaba que los precios subirían a un ritmo promedio mensual del 2,4% y acumularían un aumento del 29,3% en todo el año. Desafiando esos pronósticos sabemos que la inflación será casi el doble: finalizará cerca del 60 por ciento. Hay que ir 28 años atrás para encontrar un nivel precedente, dejando a la economía sobre niveles inflacionarios de alto riesgo.

De alto riesgo porque más allá de que todo aumento de precios provoca malestar, incertidumbre y empobrecimiento, las subas de estos últimos diez días no se sabe exactamente en función de qué se producen. Y cuando eso ocurre, tampoco se conoce con certeza dónde terminan.

Si miramos lo que sucedió la semana anterior a las elecciones, hubo precios que siguieron la suba del dólar oficial, otros que tomaron al blue como parámetro de lo que podría ser un lunes negro, y estuvieron aquellos productos que desaparecieron del mercado porque los proveedores prefirieron postergar la venta hasta que se aclare la tendencia del tipo de cambio.

El lunes y martes, con nuevo presidente electo, súper cepo y dólar estable, algunos precios que se habían remarcado en exceso, retrocedieron, otros se mantuvieron, pero ya sobre el jueves tomaron envión de nuevo. Una encuesta entre 750 comercios pymes realizada por CAME mostró que desde mediados de semana los precios de la mercadería recibida llegaron con subas promedio del 8,6%, y un 71,1% de las empresas consultadas recibieron mercadería con aumentos. A su vez, el 40% de los empresarios asegura que está teniendo problemas de abastecimiento, y muchos advierten que hay proveedores que están poniendo precios con el dólar blue.

Así las cosas, noviembre arranca mal. Con alzas confirmadas en medicina prepaga, combustibles, celulares, educación privada y los 64 productos de precios esenciales. Sumemos el transporte público donde hay subas previstas en varias provincias, y un escenario donde se especula con un congelamiento o acuerdo de precios, que también estimula movimientos anticipados de ciertos sectores.

Los temores sobre los precios tienen un fundamento mayor: la escasez de dólares en un sistema financiero donde los depósitos en dólares siguen cayendo, se continúan fugando dólares y las reservas netas del Banco Central están en sólo US$ 6290 millones, dejando a la entidad sin margen para seguir interviniendo en corridas.

Diciembre trae también el recambio de gobierno, donde seguramente se observen nuevos movimientos bruscos amenazando desestabilizar la economía. No la tendrá fácil Alberto Fernández, que deberá navegar en el Triángulo de las Bermudas, buscando simultáneamente negociar la deuda, mostrar capacidad de pago que implica prudencia fiscal y crecimiento, y estabilizar una economía que presionará por todos lados por desbancarse. Quizás una forma de salir airoso es sorprender reduciendo rápido algunos costos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace