Los porteños tendrán este fin de semana una prueba de fuego

El gobierno de la Ciudad se reunirá este martes para evaluar el impacto de la flexibilización iniciada hace unos días. El creciente número de casos, sobre todo en barrios popupales, y los movimientos en transporte público, dos de los ejes que más preocupan.

Mientras crece la preocupación por la suba de casos diarios de coronavirus en la Ciudad, el Gobierno porteño estableció cuatro factores de análisis para determinar la forma en que continuará la cuarentena, entre los que se encuentran la reapertura de comercios de cercanía y las salidas recreativas para niños de este fin de semana.

La evaluación de la situación de la Covid-19 en el distrito por parte de las autoridades porteñas tendrá al martes 19 como una fecha clave, ya que en esa jornada se cumplirá una semana de la puesta en marcha de la reactivación de los comercios y será a pocos días del fin de la fase del aislamiento dispuesta por el Gobierno nacional.

La semana que viene se reunirán el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y las autoridades sanitarias para enfocarse en los resultados de los cuatro indicadores de «comportamiento social» en la Ciudad durante la etapa de la cuarentena.

Fuentes del Gobierno porteño precisaron a Télam que el análisis estará dirigido a la evolución de la curva de contagios del coronavirus en la Ciudad, la movilidad de las personas en el transporte público, la habilitación de una veintena de rubros de comercios barriales considerados no esenciales y el impacto de la autorización para los paseos de esparcimiento con niños que se hará el fin de semana por primera vez.

«El combinado de esos factores va a ser lo que definirá cómo seguimos con esta cuarentena», adelantó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en una conferencia de prensa este viernes, en la cual indicó que las opciones podrían oscilar entre «sostener las medidas adoptadas» respecto a la flexibilización del aislamiento, «ampliarlas o desandarlas».

No obstante, remarcó que «hay por delante una curva de contagios que va a evolucionar» en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana, que agrupa a 40 municipios bonaerenses y donde se concentra cerca del 80% de los casos de coronavirus, en tanto que estimó que ese crecimiento de registros ocurrirá «a fines de mayo o inicios de junio».

«Cuando la curva empiece a acelerarse, naturalmente, vamos a tener que discutir medidas de distanciamiento físico más restrictivas porque es lo que hicieron todos los países del mundo para cuidar a sus ciudadanos», aseguró el ministro.

De acuerdo al último reporte porteño, los casos confirmados de Covid-19 en la Capital Federal suman 3.239, de los cuales unos 972 corresponden a habitantes de barrios vulnerables, uno de los frentes que más preocupación genera a los Gobiernos nacional y de la Ciudad, que, en consecuencia, desplegaron, de manera conjunta, el programa Detectar en el barrio 31 de Retiro y el 1-11-14 de Bajo Flores.

La iniciativa sanitaria procura testear a personas con sintomatología de Covid-19 para darles atención temprana y aislarlas de ser necesario, y que se completa con la búsqueda de los contactos estrechos de los enfermos y el lunes se realizará también en el barrio 21-24 de Barracas y en el lindero Zavaleta.

El otro aspecto que tienen bajo la lupa en la Ciudad es la movilidad de personas en el transporte público dentro del distrito, pero también lo que contempla al movimiento de gente desde y hacia los municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Al respecto, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, manifestó «que la Ciudad de Buenos Aires habilite el comercio, que es el paradigma histórico de movimiento de gente, es preocupante porque aumenta el tránsito ya que la gente de la provincia va a trabajar, a vender o comprar».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace