Se realizó la primera asamblea del Consejo Federal de Turismo del 2024 en Córdoba. Scioli auguró una temporada de nieve “espectacular” y anunció que reciben compromisos de inversiones hoteleras “todos los días”. El ministro riojano , Gustavo Luna, pidió por la continuidad de la Agencia de Noticias del Estado.
La Asamblea estuvo encabezada por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; también contó con los discursos de la Subsecretaria de Turismo nacional, Yanina Martínez; el anfitrión, Dario Capitani presidente de la Agencia Córdoba Turismo; el vicepresidente del CFT, José María Arrúa (Misiones) y por el sector privado el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.
Desde el organismo se diseñan y acuerdan estrategias para impulsar el turismo pero en este marco y por ser la primera reunión del CFT en 2024, la atención estuvo puesta en Daniel Scioli quien auguró que el invierno en la Argentina “ va a ser espectacular” y expresó su apoyo a las SAD, Sociedades Anónimas Deportivas, que para muchos es “privatizar los clubes”.
En este marco, Scioli se refirió al turismo extranjero y enumeró los 120 eventos promocionales que desplegó como embajador en Brasil para dar a conocer la Argentina, un mercado muy buscado sobre todo por el turismo en pos de atraer el turismo internacional y aseguró en diálogo con la prensa que “la temporada de nieve va a ser espectacular desde Ushuaia, no solamente Bariloche, me consta como están se están preparando los centros de esquí, y eso va a generar un impacto muy bueno”, expresó al tiempo que se refirió a nuevas inversiones: “Todos los días recibimos compromisos de inversión, realmente es muy alentador lo que está ocurriendo en materia de planificación de inversión hotelera en distintos niveles”, dijo.
Durante el transcurso de la Asamblea, el Ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna, trajo al CFT la situación de Télam y pidió que se revea el cierre y la situación de los trabajadores, argumentando la importancia del federalismo que representa la Agencia Nacional de Noticias y su aporte en la difusión de las distintas atracciones que ofrece nuestro país.
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez se refirió a diversas acciones planificadas para el 2024 y al ser consultada acerca de la privatización de las unidades de turismo social como Chapadmalal o Embalse, explicó que: “las unidades turísticas son Patrimonio Nacional. No se pueden vender ni se pueden privatizar. Lo que sí se pueden hacer son concesiones. Nosotros vamos a trabajar para que el turismo social sea realmente un turismo que sea responsable y que podamos abordarlo sin tener un incremento extraordinario por parte de Estado Nacional. Desde agosto venimos pagando un legítimo abono que es una excepción. Pero la forma de contratar es a través de una licitación y vamos hacer lo que la Ley establece para que se pueda prestar servicio de gastronomía, el servicio de cama. Con el legítimo abono, implica hasta hoy 1000 millones de pesos por mes. Es insostenible con el presupuesto que hoy tenemos en la Secretaria de Turismo, porque es un presupuesto prorrogado en donde también hay que pagar determinadas deudas pendientes”, advirtió.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani fue el anfitrión del CFT, asamblea que por primera vez se desarrolla en su provincia y explicó que “Es un evento más que importante para la provincia de Córdoba. Tenemos que seguir construyendo el turismo provincial y seguir aportando a la construcción que hemos planteado. Tenemos que desarrollar mucho respecto a la planificación y pensar juntos el futuro. Es algo que Córdoba apuesta a seguir dialogando y a construir juntos en materia turística,”, concluyó.
Algunos se preguntaron si este CFT fue la antesala de la reunión con gobernadores anunciada por el Presidente Javier Milei para el 25 de mayo y en ese sentido, el propio Scioli expresó: “Elegir a Córdoba como sede del CFT es una decisión que tomó la Subsecretaria (de Turismo) junto con Darío (Capitani, de Cordoba), innovación, desarrollo turístico, y esperemos también que el 25 de Mayo sea un gran acontecimiento “, expresó.
En tanto, las expectativas en las horas previas a la Asamblea, rondaron la posibilidad de que la presidencia del CFT recayera en un representante de Patagonia, dado que hace más de diez años que esta región no ostentaba el cargo, pero, finalmente fue elegido Díaz Gilligan de la ciudad Autónoma de Buenos Aires lo que para algunos definió un punto de vista más unitario, si vale el término en el contexto actual del país.
Desde Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, hasta Misiones desde el Norte argentino hasta la Patagonia, los representantes del sector público y del sector privado como CAT, FAEVYT y FEDECATUR y FEHGRA, estuvieron en la Asamblea del CFT mientras que algunos representantes de turismo que no lograron llegar participaron por streaming.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
Ver comentarios
Scioli... el primer Mileista. Ni vergüenza ya.