Los pilotos rechazan la conciliación obligatoria y van al paro de 48 horas

Por: Martín Ferreyra

La medida dictada por Trabajo había sido atacada por los gremios pero el secretario general de APLA, Pablo Biró, salió a ratificar el paro.

En contradicción  con la conciliación obligatoria dictada por el gobierno los gremios de pilotos ratificaron este miércoles que no habra vuelos ni jueves ni viernes al rechazar la medida oficial.

Lo confirmó el secretario general de APLA, Pablo Biró: «La etapa de conciliación está agotada. Esta es la primera medida. Desde mañana a las 6 de la mañana y hasta el sábado no va a haber vuelos en el país», dijo en una entrevista con el canal de noticias TN.

En la tarde del miércoles los pilotos de las líneas aéreas que operan en el país anunciaron que realizarían un paro por 48 horas a partir de las 6 de la mañana de este jueves en protesta porque la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) ratificó la vigencia de la Resolución 895/18 que flexibiliza las condiciones para que aviadores extranjeros puedan operar en el país. Dos horas después, y para evitar un conflicto importante en la antesala de un fin de semana en plena temporada estival, el gobierno decidió dictar la conciliación obligatoria que, con la promesa de una audiencia a primera hora del mismo jueves, los gremios decidieron acatar.

Antes, en una reunión que mantuvieron con el titular de la ANAC, Tomás Insausti, y el  secretario de Trabajo, Lucas Aparicio, los gremios solicitaron la eliminación de la norma a la que interpretan como un ardid de la ANAC y del propio gobierno nacional para conformar una reserva de pilotos en condiciones de realizar vuelos comerciales en casos de paros sindicales.

Pero Insausti rechazó la moción y los gremios entonces anunciaron el paro, que finalmente quedó en suspenso.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) difundió un comunicado con el que condenó la Resolución 895/18 porque “la experiencia en otras partes de la región y del mundo ya demostró las nefastas consecuencias de estas medidas para los trabajadores”.

El mensaje agregó que “en línea con la actual política aerocomercial, la ANAC insiste en abrir libremente nuestros cielos a pilotos extranjeros para poder reemplazarnos si ejercemos nuestro derecho constitucional de huelga, así como lo admitiera el propio Insausti en las audiencias mantenidas”.

Los gremios destacaron que el secretario Aparicio intentó acercar a las partes durante la negociación a diferencia de “la intransigencia de la ANAC” que “nos lleva a reanudar nuestro plan de lucha bajo el convencimiento de que las modificaciones impuestas afectan el futuro de todos los pilotos argentinos”.

Un cruce tenso

Los pilotos se entrevistaron a las 14 del miércoles con Insausti y Aparicio en medio de un clima caldeado.

Además de la resolución que afecta a los pilotos, en cuestión de días el gobierno autorizó la conformación de sindicatos por empresa en las aerolíneas low cost y abrió las puertas del servicio de rampas que opera en su totalidad la empresa estatal Intercargo a los operadores privados.

En la reunión también estuvo el resto de los gremios que integra el grupo de los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (SAU); además de pilotos, técnicos, personal superior y administrativos excepto los tripulantes, nucleados en la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

El conjunto apoyó la queja de los pilotos plantearon reclamos paritarios y manifestaron su descontento con la habilitación a los sindicatos low cost, contra el avance sobre el servicio de rampas y sobre los rumores que indican que el gobierno prepara cambios en el código aeronáutico entre otras medidas que favorecen la flexibilización del mercado aerocomercial en el marco de la llamada Revolución de los Aviones.

La Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA) consignó que los representantes gremiales expusieron toda la agenda de temas y que Aparicio se comprometió a responder en 72 horas aunque aclaró que el poder para levantar las normas es una atribución de la ANAC.

En la previa de la reunión la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) destacó la vuelta al diálogo con el gobierno “después de (el ministro de Transporte, Guillermo) Dietrich y (el ex titular de Trabajo, Jorge) Triaca cortaron las relaciones hace 1 año y medio”.

Por la cantidad de demandas acumuladas los gremios APLA y APA, integrantes del SAU, un día antes se declararon en estado de alerta y movilización y advirtieron sobre inminentes medidas gremiales, políticas y judiciales.

El gremio de Aeronavegantes, el único de los representativos que no suscribe al SAU, aclaró que estará bajo conciliación obligatoria hasta el 21 de enero.  

Compartir

Entradas recientes

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

52 mins hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

1 hora hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

2 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

2 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

2 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

4 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

4 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

4 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

6 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

6 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

6 horas hace