Si bien reconoció que los salarios quedaron por debajo de la inflación, el titular de Aerolíneas Luis Malvido consideró que la medida de fuerza es netamente política
El secretario de prensa de APLA, Juan Pablo Mazzieri, aseguró que el paro será entre las 0 horas del sábado y las 23.59 del domingo en los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral, y que el gremio impugnará la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, aunque no descartó que pueda haber nuevas negociaciones.
La negociación fue convocada por la Secretaría de Trabajo y se extendió durante siete horas. Si bien el gobierno llamó a conciliación obligatoria, desde el gremio explicaron que «es un recurso administrativo que puede ser utilizado por única vez, y eso sucedió en abril de 2019, con lo cual no es posible anteponer nuevamente este recurso y lo vamos a impugnarlo”.
También añadió que luego del encuentro «hubo una nueva comunicación con la empresa donde se deslizó que podría haber otra nueva convocatoria, que por ahora no se produjo. Si la hay, estamos dispuestos a concurrir», completó.
“Los trabajadores estamos acostumbrados a una virulencia importante que hemos tenido en este período; estamos asesorados, tenemos un equipo de abogados trabajando y tenemos claro que la medida administrativa respecto de la conciliación obligatoria no sería legal», concluyó.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, salió a cruzar los dichos de los gremios. Si bien se mostró confiado en que se llegue a un acuerdo antes del sábado, afirmo que las razones de la medida de fuerza «son políticas».
— [20181125 Luis Malvido – Aerolíneas pág 16 – 1 -] not exists. —
«Lamentablemente siempre estamos con estas amenazas e interrupciones del servicio: este año llevamos catorce», dijo Malvido en declaraciones radiales y agregó : “La conciliación obligatoria está dictada y no me doy por vencido todavía”.
En ese contexto, el funcionario reconoció que el salario perdíó con los aumentos de la inflación de este año. «Este año hemos aumentado un treinta por ciento (los sueldos), es verdad que está algo por debajo de la inflación, pero es un esfuerzo enorme de la empresa y los argentinos, en el marco de un crecimiento fenomenal de la industria. No estamos en condiciones de hacer la propuesta que están imaginando”, argumentó.
«Lo que más nos afecta es la falta de confianza: es dramático que los argentinos tengan que pensar en volar en otra línea aérea porque estos señores deciden que es el momento de hacer un conflicto de este tipo en lugar de seguir apoyando», remarcó el directivo.
Y agregó que «las cuestiones que están detrás del paro son netamente políticas. Lo que intentan los sindicatos es herir de muerte a la empresa que dicen defender».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…