El documental de Juan Solanas se estrenó en una sala colmada. Recoge testimonios de víctimas de abortos clandestinos y de quienes impulsan la interrupción voluntaria del embarazo.
Media hora antes de la fijada para la proyección, a las 1645, en la Sala del 60° Aniversario, un grupo de mujeres vestidas de verde o con el pañuelo de la Campaña pasearon por la Croisette, el bulevar que borda la bahía de Cannes, coreando consignas, para después entrar en el cine ya repleto de espectadores, que las vitorearon.
Fue el director artístico del festival francés en persona, Thierry Frémaux, luciendo también él un pañuelo verde, que adornaba cada una de las butacas de la sala, quien presentó delante de la pantalla a Juan, Victoria (productora del film) y Fernando Solanas.
«Todavía no me entra en mi cabecita que un país como la Argentina no tenga una ley para el aborto legal, seguro y gratuito», afirmó Juan Solanas. Fue la comitiva que lo acompañaba –integrada por militantes históricas de la Campaña, como Marta Alanis o Nelly Minyersky, entre otras– la que expresó su esperanza de que «esta película ayude a que menos mujeres mueran a causa de abortos clandestinos» y que «por fin se pueda promulgar una ley que cuide a las mujeres argentinas».
El film sigue todo el trayecto del proyecto de ley, desde la aprobación en la Cámara de Diputados, en junio del año pasado, hasta su rechazo en el Senado, en agosto, con la participación de integrantes del movimiento de mujeres en la Argentina, familiares de las víctimas de abortos clandestinos y testimonios de algunas sobrevivientes.
El documental registra las multitudinarias manifestaciones que se produjeron, tanto a favor como en contra de la ley, así como las declaraciones de los legisladores que participaron de los debates, y lo hace con un montaje preciso y el uso de letreros que recuerdan los «agit-prop» del siglo pasado.
Cinco minutos de aplausos saludaron el fin de la proyección del documental que se verá nuevamente exhibido este domingo, en la misma sala del 60º Aniversario. «
Proyecto
El próximo martes 28 de mayo volverá a presentarse en el Congreso de la Nación un nuevo proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en una jornada que tendrá movilizaciones y actividades en todo el país. La fecha coincide con el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer y es también el décimocuarto aniversario de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que ya comenzó a juntar las firmas de los legisladores que presentarán la iniciativa por octava vez.
"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…
Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…
Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…
Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…
La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…
Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…
El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…
El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…
Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…
Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…
Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…