El diplomático Diego Guelar advierte que la Argentina no tiene ninguna centralidad para Estados Unidos, y que con Hillary nada hubiese cambiado.
El jefe de Gabinete Marcos Peña habló de incertidumbre ante el cambio y otros funcionarios sostienen que las consecuencias económicas serán negativas. ¿Coincide?
Para nada. Los países más importantes para nosotros son, en este orden: Brasil y China. Y la significación es porque entre nuestro país y Brasil aportamos el 23% de alimentos que importa China, que tiene 1400 millones de habitantes y no posee autoabastecimiento alimentario. El segundo proveedor es EE UU, que aporta el 20 por ciento. Si analizamos solamente a Argentina, no tenemos ninguna centralidad. Padecemos lo que llamo una marginalidad geográfica.
Plantea un mayor acercamiento con China para equilibrar un posible cierre de los mercados norteamericanos?
Lo que digo es que tenemos que ver cómo nos colocamos, junto a Brasil, en el esquema de seguridad alimentaria de China, pero esta centralidad no la tenemos clara. Con Beijing pasa todo lo contrario que con Washington. Acá en China, donde tenemos una gran centralidad, estamos más lentos de lo que deberíamos. Lo mismo pasa con Brasil. Con ambos países tenemos el 90% a favor y solo avanzamos en un 20.
Para Ud, cuál será la mayor preocupación de Trump en América Latina?
El gran tema es México. Tiene una importancia extraordinaria. Durante la campaña fue clave y lo seguirá siendo. A Trump le resta ajustar la retórica de campaña, porque en la realidad de los EEUU, México comercia 1500 millones de dólares por día y, como si fuera poco, el 12% del electorado norteamericano es de origen mexicano. Con esos ingredientes, el gran factor de ajuste para Trump será cómo salir de la trampa de las declaraciones antimexicanas.
En ese contexto, cómo será la relación con Buenos Aires?
Creo que Trump va a poner a un embajador tan hiperactivo como es Noah Mamet. No habrá una gran alteración. Estamos muy lejos de EE UU con Trump o con Hillary. Y esta lejanía no la inventó Kirchner, que hizo una interpretación de lo vacía que estaba la agenda y por eso incorporó en el relato el antiimperialismo, porque sabía que no era de donde iba a sacar algo. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…