Los nueve aumentos que marcarán la economía doméstica de 2019

Por: Jonathan Raed

Desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri, todos los servicios sufrieron subas significativas que este año tendrá su pico en los primeros meses. El listado del incremento en cada servicio.

Los tarifazos han sido una constante en la era Macri, desde los primeros meses de mandato. Este año no será la excepción. El Gobierno intentará volcar todos los aumentos en los primeros meses del año, con la esperanza de que se licúen en la memoria del ciudadano de cara a las elecciones de octubre. Entre enero y mayo se darán las subas más fuertes. Los aumentos entre diciembre de 2015 y mismo mes de 2018 fueron superiores a la inflación de ese período: 160%. 

A continuación, el listado.

Luz

Los clientes de Edenor y Edesur tendrán subas del 26% en febrero, del 14% en marzo, del 4% en abril y del 4% en agosto. En total, será un aumento del 55%, con las alzas más fuertes en los primeros meses. Entre diciembre de 2015 y mismo mes de 2018, las tarifas de luz subieron en promedio un 2.136 por ciento. En el acumulado total, el número asciende a 3.365%.

Gas

Sin dar mayores precisiones, el gobierno calculó un aumento del 35%, aunque aclaró que «es una primera estimación». Entre diciembre de 2015 y mismo mes de 2018, las tarifas de gas subieron en promedio un 3.008%. En el acumulado total, el número asciende a 4.096%.

Agua

El agua aumentará un 48% en 2019, en dos tramos: un 17% en enero y un 27% en mayo. En la variación 2016-2018, la suba promedio superó el 515%. En el acumulado total, el número asciende a 810%.

El transporte público sufrirá subas que promedian el 40 por ciento.

Colectivos

Para el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, el boleto mínimo de colectivo subirá un 39%, en tres cuotas. En enero, pasara de $ 13 a $ 15; en febrero, a $ 16,5; en marzo, a $ 18. En la variación 2016-2018, la suba fue del 333%. En el acumulado total, el número asciende a 500%.

Tren

En el caso de los trenes, las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín tendrán un aumento del 40%. En enero, el boleto mínimo pasará de $ 8,75 a $ 10; en febrero, a $ 11,25; en marzo, a $ 12,25. En la variación 2016-2018, la suba fue del 337,5%. En el acumulado total, el número asciende a 512,5%.

Las líneas Roca y Belgrano Sur aumentarán en un 41%. En enero, el boleto mínimo pasará de $ 5,50 a $ 6,25; en febrero, a $ 7; en marzo, a $ 7,75. En la variación 2016-2018, la suba fue del 450%. En el acumulado total, el número asciende a 675%.

La línea Belgrano Norte subirá un 42%. En enero, el boleto mínimo pasará de $ 4,75 a $ 5,75; en febrero, a $ 6,25; en marzo, a $ 6,75. En la variación 2016-2018, la suba fue del 375%. En el acumulado total, el número asciende a 575%.

La línea Urquiza aumentará en un 39%. En enero, el boleto mínimo pasará de $ 5,75 a $ 6,50; en febrero, a $ 7,25; en marzo, a $ 8. En la variación 2016-2018, la suba  fue del 475%. En el acumulado total, el número asciende a 700%.

Subte

El subte tendrá una suba del 45%. En abril, pasará de $ 16,50 a $ 19; en mayo, a $ 21. Cabe recordar que ya habían sido estipulados dos aumentos de $ 1 en enero y febrero. Entre 2016 y 2018 la suba fue del 222%. En el acumulado total, el número asciende a 366%.

Prepagas

La Superintendencia de Servicios de Salud ya autorizó un alza del 5% en febrero próximo. Entre 2016 y 2018 la suba fue del 165,3%. En el acumulado total, el número asciende a 179%. El de febrero será apenas el primero de los aumentos de prepagas, que suelen tener entre 4 y 5 por año.

Peajes

Las subas que deberán pagar los automovilistas serán de hasta un 65%, con un promedio del 33%.

En las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, los aumentos irán de la mano. Para autos livianos en hora no pico, pasará de $ 45 a $ 60 (33% de suba); en hora pico, de $ 63 a $ 85 (35% de suba). En la era Macri, las subas de peajes para vehículos livianos fueron del 200% en hora no pico y de 240% en hora pico.

En la autopista Illia, la tarifa para los autos livianos en hora no pico pasará de $ 19 a $ 25 (32%); en horas pico, de $ 28 a $ 35 (25%). En la era Macri, las subas de peajes para vehículos livianos fueron del 214% en hora no pico y de 170% en hora pico.

En Acceso Norte, las tarifas para autos livianos en hora pico pasarán $ 45 a $ 60 (33%) en el primer tramo (Debenedetti y Márquez); de $ 50 a $ 65 (30%) en el segundo (Tigre) y de $ 55 a $ 75 (36%) en el tercero (Campana y Pilar). En Acceso Oeste, todas las tarifas subirán un 30%, por lo cual pasarán de $ 50 a $ 65 en hora pico.

En materia de peajes, el último aumento contempla también una modificación en los rangos de división tarifaria por hora. Se extendieron las franjas más caras y se redujeron las más baratas.

Parquímetros

Finalmente, el precio del estacionamiento medido tendrá un fuerte aumento en la Ciudad de Buenos Aires. Pasará de $ 10 a $ 15, lo cual significa una suba del 50%. Entre 2016 y 2018 la suba fue del 233%. En el acumulado total, el número asciende a 400%.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace