La incidencia de mortalidad en población con dos dosis es de 3,17 cada 1.000.000. En la población no vacunada es de 9,28 cada 1.000.000. El 98% de los casos en el país son de la variante Delta.
Tomando las últimas cuatro semanas, en la población con dos dosis la incidencia de infección es de 62,2 cada 100.000 y en la población no vacunada es de 177,1 cada 100.000. Mientras que la mortalidad, en población con dos dosis es de 3,17 cada 1.000.000. En la población no vacunada es de 9,28 cada 1.000.000.
“En este sentido, resulta importante seguir trabajando para que quien no inició el esquema de vacunación lo haga, quien no lo completó pueda hacerlo y quien debe recibir tercera dosis o dosis refuerzo la reciba”, apuntaron desde la cartera sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había explicado esta semana que «los vacunados aunque pueden volver a infectarse desarrollarán, en la gran mayoría de casos, un cuadro moderado; en cambio, los no vacunados representan entre el 80 % y 90 % de los enfermos con infecciones graves, hospitalizaciones y de decesos».
El porcentaje de población argentina con dos dosis aplicadas está por alcanzar el 69%, aumentó casi diez puntos porcentuales el último mes. El Consejo Federal de Salud (COFESA) había establecido dedicar diciembre a completar esquemas. “Tras el anuncio del pase sanitario, se registra un destacado crecimiento de la vacunación en todas las franjas etarias”, remarcaron en Salud.
El 82% de la población total del país ya inició su esquema de vacunación. En mayores de 18 años, la cifra asciende al 92,8% con esquema iniciado y el 81,8% completo. En relación a la población mayor de 50 años, el 94,3% inició su esquema y el 89,8% lo completó. Y en mayores de 60, el 93,9% arrancó su esquema y el 90,1% lo completó.
“También se vio un considerable crecimiento en la vacunación de adolescentes de entre 12 y 17 años, donde el 78% inició su esquema y el 55,4% lo completó. Además, en niñas y niños de entre 3 y 11 años, el 59,3% inició su esquema y el 32,5% lo completó”, informaron en Salud.
El incremento en la vacunación también se ve reflejado en la aplicación de dosis adicional: de acuerdo al Monitor Público de Vacunación, la recibieron 2.074.801 personas. Además, 1.429.377 personas recibieron la dosis de refuerzo. “Cabe destacar que a pesar de contar con una predominancia del 98% de variante delta en el país no se ha registrado una escalada de casos, hay un número bajo de internaciones en unidades de terapia intensiva por COVID-19 y se sostiene un reducido impacto en la tensión del sistema de salud”, agregaron desde el Ministerio.
Las sociedades científicas también salieron a promover que se completen los esquemas de vacunación. Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria afirman que la inmunización masiva sigue siendo la única medida “con el potencial de quebrar la diseminación y el impacto de la pandemia, aún de las nuevas variantes”.
Sostienen que está constatado que las vacunas disponibles son altamente efectivas (con 2 dosis) para prevenir la enfermedad grave y muerte por Covid, “pero se ha demostrado en numerosos estudios -sobre todo más allá de los 6 meses de completado el esquema- que la efectividad decae en mayor o menor medida, especialmente en personas con comorbilidades o disminución de los mecanismos inmunes. Además, datos recientes muestran que, aún en personas con vacunación completa, existe riesgo de enfermedad severa, sobre todo en edad avanzada, con comorbilidades como Hipertensión, Diabetes o insuficiencia renal y en inmunocomprometidos”.
El doctor Alejandro Chirino, coordinador de la Sección Enfermedades Infecciosas de la AAMR se sumó a la estrategia de la aplicación de una tercera dosis con el objetivo de reducir aún más el riesgo de infección y la transmisibilidad del SARS CoV2, priorizando al personal de salud, mayores de 60 años, personas con comorbilidades y funciones de riesgo como el personal de salud: “la masiva aplicación de vacunas en todo el mundo ha demostrado alta efectividad clínica y seguridad. Es por eso que alentamos a la población a que concurra masivamente a vacunarse, completando esquemas con 2 dosis y aplicar una 3ra dosis luego de algunos meses de aplicada la segunda, de acuerdo a las directrices del Ministerio de Salud”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…