Los músicos de la orquesta de José C Paz piden por su reincorporación

Por: Randy Stagnaro

La situación social de muchos de ellos es delicada ya que su único ingreso estable era el municipal y por la cuarentena no pueden trabajar con público. "La orquesta era el Estado presente", dijo Clara Parodi, su directora.

Tres semanas después de sus despidos, los 38 músicos de la Orquesta Municipal de José C. Paz siguen reclamando por su reincorporación. Las cesantías se produjeron el 18 de marzo, dos días antes de que el gobierno lanzara la cuarentena para combatir la pandemia de coronavirus, lo que agravó la situación social de muchos de estos músicos.

 “Hemos relevado que en 15 casos de nuestros compañeros y compañeras despedidos, su salario en la Orquesta Municipal era su único ingreso estable”, dijo a Tiempo Clara Parodi, directora de la orquesta, que estaba compuesta por 41 músicos, de los que sólo quedaron tres.

La conductora indicó que la cuarentena impidió a estos músicos despedidos volver a la práctica habitual de manera independiente, por caso tocar ante el público en las estaciones del subte porteño. “Se han quedado sin sus ingresos alternativos y realmente la están pasando mal”, agregó Parodi.

“Hemos hecho un fondo entre nosotros para ayudar a los casos más complicados”, indicó.

Tiempo intentó comunicarse por diversas vías con autoridades de la Municipalidad de José C. Paz para conocer su visión de los hechos, pero no obtuvo respuesta.

Trabajo territorial

Parodi destacó que la orquesta acumulaba nueve años de vida, seis de ellos bajo la órbita del municipio. “La orquesta se caracteriza por un fuerte trabajo territorial”, detalló.

Su plan mensual habitual incluía cuatro ensayos por mes, uno de ellos abierto para alumnos de escuelas secundarias y nocturnas, y dos conciertos en centros comunitarios. El año pasado incorporaron la actuación en escuelas primarias y en jardines de infantes, adonde realizaban, además, un trabajo pedagógico y didáctico. “La orquesta tenía presencia en distitnos espacios de formación y realizaba un trabajo adecuado a cada uno de esos espacios”, describió la conductora.

“Era una de las manifestaciones del Estado presente, en este caso para garantizar el acceso a la música a la población, especialmente a la más vulnerable”, subrayó.

En ese sentido, Parodi recordó el recital que dio la orquesta en el barrio Vucetich, ubicado a unos 5 kilómetros al oeste de la estación José C. Paz del ferrocarril San Martín. “Fuimos a un descampado que hay en ese barrio, que es un lugar muy golpeado. Tocamos temas de Johan Sibelius y de La Mona Jiménez. La respuesta de los vecinos fue impresionante. Nos pedían que nos quedáramos. Todos quedamos muy emocionados”. Era el atardecer del 23 de diciembre, un día antes de la Navidad de 2018.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace