Los movimientos sociales lanzan su pata electoral para pelear la interna bonaerense

Por: Jorgelina Naveiro

Con un acto en La Matanza, el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la UTEP anuncian un sello partidario. Quieren presentar candidatos propios en varios distritos clave.

El Movimiento Evita tendrá este lunes su propio acto por el Día de la Lealtad, junto a Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y otras organizaciones populares en el estadio de Laferrere de La Matanza. Con formato de «Cabildo Abierto», los movimientos sociales ratificarán los reclamos al gobierno nacional y, además, le marcarán la cancha a los socios del Frente de Todos al confirmar que quieren ir a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para dar pelea en 2023, no sólo en territorio matancero sino en una veintena de distritos del Conurbano y el interior bonaerense.

El evento fue convocado para las 15 y prevé juntar a 40 mil personas. Es uno de los actos con los que la fragmentada coalición de gobierno -que volvió a crujir tras los cambios de gabinete anunciados por el presidente Alberto Fernández- celebrará el 17 de octubre. Estará también el de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Obras Sanitarias y el impulsado por las dos CTA, Pablo Moyano y el PJ bonaerense en Plaza de Mayo.

«Hubo un intento de acuerdo tras el atentado a Cristina Kirchner pero no se pudo. Este será un acto de la militancia. Por eso la idea del cabildo abierto rememorando el 17 de octubre», explicaron a Tiempo los organizadores del acto en La Matanza.

El Cabildo Abierto servirá para ratificar las demandas de los movimientos populares como el blanqueo de los trabajadores informales, el acceso a la vivienda y la reforma impositiva, pero será la antesala del lanzamiento del partido político en el que vienen trabajando el secretario de Economía Social y líder del Evita, Emilio Pérsico, y el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de Jefatura de Gabinete y también referente del movimiento, Fernando «Chino» Navarro, de cara a 2023. «El objetivo es construir un programa político, económico y social de cara al 2023», explican los organizadores y aseguran que «la política tradicional mostró sus límites, los problemas actuales que enfrenta la Argentina nos demostraron que tenemos que construir algo nuevo».

El nuevo espacio -cuya ingeniería legal comenzó a armarse en abril- se llamará Partido de Los Comunes y aún no tiene fecha de lanzamiento, pero sí tiene a su primera candidata: Patricia Cubría. La diputada provincial del FdT se lanzó hace meses por la intendencia de La Matanza y quiere desbancar al actual jefe comunal Fernando Espinoza. Hace meses que lanzó su postulación y asegura que ni la gestión actual ni La Cámpora tienen trabajo territorial en el principal bastión peronista. Este lunes ratificará su intención en el estadio de Laferrere y será parte de los oradores junto a Pérsico, Navarro, Gildo Onorato, Juan Carlos Alderete y Daniel Menéndez, entre otros.

Claro que para dar pelea, los movimientos sociales necesitan que haya PASO y es por eso que también dejarán en claro su defensa de esta herramienta en el acto del 17 de octubre. Moreno es el único distrito donde el Evita gobierna hoy. Allí la intendenta es Mariel Fernández, quien llegó a ese cargo tras ganar las internas de 2019. El año que viene irá por la reelección.

La suspensión de las primarias divide hoy al oficialismo y, de hecho, el PJ bonaerense -liderado por Máximo Kirchner- blanqueó el debate en su última reunión y, aunque no fijó una postura oficial, hubo más voces a favor de bajarlas que de sostenerlas. Entre los argumentos están no sólo el gasto que demandan sino también que ya no cumplen la función para las que fueron creadas por el kirchnerismo en 2009. Sin PASO, la lapicera para la confección de las listas del año que viene quedaría en el PJ y en Kirchner. De todos modos, la discusión debe pasar primero por el Congreso Nacional y luego por la Legislatura bonaerense, ya que las internas bonaerenses están fijadas por ley y deben realizarse el mismo día que las nacionales.

Además de La Matanza, hay al menos otros 20 distritos en donde las organizaciones sociales pretenden disputarle el poder a los intendentes peronistas y también a los de Juntos. En la lista están San Martín, territorio del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Allí, el candidato sería el diputado nacional Leonardo Grosso, uno de los que ya adelantó que no votará a favor de la suspensión de las PASO en el Congreso. En Ituzaingó, Natalia Peluso, funcionaria del Ministerio de Educación nacional, enfrentará al intendente Alberto Descalzo. En Tres de Febrero, donde gobierna Diego Valenzuela (Juntos), quiere competir Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie y subsecretario de Desarrollo Social; mientras que en Lanús, el territorio PRO que comanda Néstor Grindetti, quien se anota es Agustín Balladares, director nacional en la Jefatura de Gabinete. También asoman candidatos en otros municipios como Tigre, Marcos Paz, Navarro, Lobos, Vicente López, Berazategui, Suipacha, Presidente Perón, Rojas, Olavarría, San Nicolás, La Costa, Necochea, Tandil, Chivilcoy y Bragado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace