La plataforma adquirió el catálogo casi completo del grupo de humoristas ingleses, que podrá verse en Reino Unido, Canadá y otros países a partir del 15 de abril. Aún no hay fecha confirmada para Argentina.
Según el anuncio realizado hace algunos días el acuerdo incluye hitos fundamentales de su carrera como los 45 capítulos de la serie Monty Pythons Flying Circus que la BBC puso al aire entre 1969 y 1974, las películas El sentido de la vida (1983), La vida de Brian (1979) y Los caballeros de la mesa cuadrada (1975), o la serie documental The Meaning of Monty Python (2013), entre otros. La frutilla del postre la puso el dato de que Netflix estaría conversando con los miembros aún vivos del grupo (Chapman murió en 1998) para evaluar la posibilidad de producir nuevo material especialmente para la plataforma.
Pero la felicidad nunca es completa. Como en esos chistes malos en el que un personaje le dice al otro que tiene dos noticias para darle, de las cuales una es buena y la otra mala, el anuncio tiene también su lado oscuro. Al menos para los usuarios de Netflix en Argentina. El cronograma anunciado por la plataforma indica que todo el catálogo Python estará disponible a partir del 15 de abril para Reino Unido, Canadá y algunos países de Europa, con fecha a confirmar para Estados Unidos, pero sin ninguna mención acerca de cuándo se lo podrá consumir en los países de América Latina.
Para evitar que la incertidumbre hunda a los lectores de Tiempo en una depresión repentina, desde este espacio se proponen cinco de los más hilarantes fragmentos de la vida y la obra de los fabulosos Monty Python, a quien alguien alguna vez definió a partir de su influencia y talento como Los Beatles del humor. Y no se equivocaba.
1 El loro muerto: uno de los scketches más conocidos y graciosos del grupo, sacado de una de las temporadas de Flying Circus, en el que el dueño de un negocio de mascotas le niega a su cliente que el loro que acaba de venderle este muerto.
3 Ministerio de pasos tontos: También tomado de Flyng Circus, el fantástico John Cleese interpreta a un funcionario del Ministerio de Pasos Tontos que entrevista a una persona que viene a solicitar un subsidio para desarrollar su propio paso tonto. Humor físico y absurdo del mejor.
5 Las cenizas de Graham Chapman: Seguramente Chapman sabía a lo que se exponía al morirse primero. A ser el centro de los chistes más inapropiados que a partir de ahí se les ocurrieran a sus compañeros aun vivos. Algo de eso puede verse en esta entrevista televisada a la que los cinco sobrevivientes deciden asistir llevando una urna con las cenizas del amigo muerto.
En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…
La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…
Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…
Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…
Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…
Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…
En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…
La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…
La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…
En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…
En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…
En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…